Mostrando entradas con la etiqueta fantasía oscura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía oscura. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Reseña de "El aprendiz de espectro"



Autor:

Joseph Delaney

Editorial:

Roca

Título:

El aprendiz del espectro

Título original:

The last apprentice (Wardstone Chronicles I)

Número de páginas:

221

Sacado de:

biblioteca

Leído por:

Como me había enterado que se iba a hacer película, me lancé de lleno por mi manía de leer antes de ver, y más las películas que tengo que ver si sale Alex Pettifer y no están malditas como algunas que llevo esperando siglos y siglos y no sé si algún día no muy lejano la veré en español o tendré que recurrir a otros medios a mi alcance, más truculentos y menos fiables (porque que me pongan trailers y más trailers ya creo que raya en la tortura de la mente humana, te dejan con la miel en los labios continuamente y preguntándome si el coming soon tiene el mismo significado para mí que para ellos, porque soon de toda la vida es PRONTO, no en un tiempo indefinido, ya lo deberían de ir cambiando por coming late).

Argumento:


Thomas Ward tiene trece años, es el séptimo hijo de un séptimo hijo y vive feliz en una granja junto a sus padres, su hermano y su cuñada embarazada. Todo cambia cuando, una tarde, viene a buscarlo un Espectro para llevárselo como aprendiz. Junto a él deberá enfrentarse a criaturas malignas: brujas, boggarts, espíritus y aparecidos. Thomas no quiere marcharse pero su madre, que tiene poderes ocultos, insiste en que ésa es su obligación y su misión en el mundo. Así pues, no tiene más remedio que obedecer. Durante su aprendizaje, Thomas descubre los secretos del espectro, se somete a pruebas terroríficas (como pasar una noche solo en una casa encantada) y recibe valiosos consejos (nunca te fíes de las niñas con zapatos de punta). Todo marcha bien hasta que Alice, una chica del pueblo, se cruza en su camino. Es la sobrina de la bruja Lizzie la Huesuda y engatusa a Thomas para que libere de su prisión a Madre Malkin, una malvada hechicera. Desde ese instante, las cosas se ponen muy díficiles para el joven e incluso para su familia. El aprendiz del Espectro te llevará de la sonrisa al escalofrío sin que puedas dejar de leer. Sólo una recomendación: procura no hacerlo después del atardecer... El aprendiz del Espectro es la primera entrega de las crónicas protagonizadas por Thomas Ward. . (extraído de goodreads que creo que es el mismo que el de la contraportada)


Mi opinión:




Tomas es el séptimo hijo del séptimo hijo (y si como hoy tengo el día repipi y el 7 siempre ha sido mi número favorito no puedo pasar sin decir que el 7 es un número sagrado porque es la suma de los 4 elementos (tierra, agua, fuego, aire) y de los tres elementos sagrados, es decir, de la santísima trinidad (padre, hijo, espíritu santo) que desde su nacimiento ha sido predestinado a ser el mejor aprendiz de espectro de todos los tiempos, y es el mejor, no sólo por ser doblemente 7, sino también por ser hijo de su madre (o eso le dice su madre, una razón muy de peso, porque ya se sabe que las madres siempre tienen razón o que cuando seas madre comerás huevos). Así que a los 12 años se marcha con el espectro (un ser humano al que todo el mundo teme por haberse dedicado a espantar a las criaturas que atemorizan al resto de los seres humanos como boggarts, brujas, fantasmas, etc).


Lo primero que descubre al irse de casa es que el trabajo como espectro conlleva demasiado ayuno, lo segundo que el riesgo laboral es demasiado alto (y que la frontera entre el sueño y la vigilia no siempre está clara, por lo que acabar loco no resultaría demasiado raro) y lo último que descubre es que amigos, lo que se dice amigos con los que compartir sus problemas de jornada o con los que salir a tomar una caña van a brillar por su ausencia, ya que todo el mundo le teme. 


Pero como la madre de Tomas le ha dicho que lo haga y Tomas es un niño muy obediente, pues lo hace sin protestar su mes de prueba para luego poder ver si el espectro lo admite como apto (o no apto) para su año de prácticas y que finalmente (si lo pasa) pueda llegar a ser espectro.


Y de eso va la historia, no quiero comentarla mucho más porque se podía perder algo de misterio, que está presente a lo largo de la novela, pero nada reseñable, aunque hacia el final empieza a parecer algo más interesante (si el libro entero hubiese sido como las últimas 50 páginas se hubiese llevado un 4/5) y más misterioso (lo del principio se ve venir a leguas todo lo que pasa).


Lo bueno, es que el final no es de esos de volverte loca buscando páginas o bien queriendo tener el 2º libro a mano para ver qué pasa. Queda atado (más o menos) todo (y con la consabida frase de la oscuridad está haciéndose más fuerte y cada vez está más cerca de nosotros).


En cuanto a los personajes, han sido la cosa más típica del mundo, vamos la originalidad está en peligro de extinción: 
  • el espectro es la cosa más machista y misógina (las mujeres son las causantes de todos los males de la Tierra, ten cuidado con las mujeres y sus encantos, las mujeres son muy susceptibles a los halagos y blablabla) que te puedas echar a la cara, pero buena gente, solitario (no sabemos si forzoso o no, ya que el trabajo no es que favorezca demasiado las relaciones sociales), siempre está al lado de Tomas cuando más le necesita, poco hablador... Sin embargo, a pesar de creer que las mujeres son las causas de todos los males sobre la faz de la tierra, parece ser que se entrevé un ligero respeto por la madre de Tomas a lo largo de toda la historia.
Tomas es un personaje un pelín anodino que cae bien, pero que no se le puede sacar mucho jugo, no se aleja de los topicazos del héroe. Pero el personaje que más me gustó fue Alice, una bruja que anda entre la línea del bien y del mal continuamente y que no se sabe nunca por dónde te va a salir.


Así que eso, un libro entretenido y de misterios, pero nada más, leeré los siguientes porque ha conseguido despertar mi curiosidad y porque si el final de este libro va a ser igual en los demás ya valdrá la pena leer todos los libros.

Biografía del autor:



Y, como tras buscar y rebuscar por internet sólo he encontrado algo interesante en la wikipedia, y tampoco es tan interesante, pues paso directamente a la bibliografía y sigo sin tener claro si la serie esta del espectro terminará con el séptimo libro de esta serie (lo cual sería lo más lógico dada la importancia del número 7 en toda la historia) o no. Lo único que sé es que hay doa libros del tipo spin off pululando por ahí que son:
  1. The spook's stories: witches
  2. The spook's bestiary
Y la serie de el espectro (cuyo desarrollo está basado en la región de Lancashire) está compuesta por:
  1. The spook's apprentice
  2. The spook's curse
  3. The spook's secret
  4. The spook's battle
  5. The spook's mistake
  6. The spook's sacrifice
  7. The spook's nightmare
El trailer de la película que se estrenará el 17/01/2014

Para más información:


http://www.spooksbooks.com/index.asp

jueves, 21 de octubre de 2010

Reseña de "el juego de Claudia"



Autor:

Laura S. B.

Editorial:

Babylon

Título:

El juego de Claudia

Título original:

El juego de Claudia

Número de páginas:

120

Sacado de:

babylon

Leído por:

Había visto muchas reseñas por varios blogs en donde lo ponían muy bien y decían que era un libro corto y oscuro. Como a mí los libros oscuros me pierden y las antihéroes de protagonistas me pierden aún más, pues me lancé a su caza y captura.

Argumento:



A Claudia no le hacía gracia tener que pasar el sábado noche en el teatro cuidando de Dani, su hermano pequeño. Lo que no esperaba, era que la función iba a resultar ser mucho más que la obra conceptual que le prometió su madre.


El Theatre of Hell le abrirá las puertas a un mundo sobrecogedor, donde tendrá que jugar sus cartas para vencer a los extraños seres que encontrará en el Bosque Muerto.


Para volver a su hogar y encontrar a su hermano, Claudia tendrá que llegar hasta la Casa de la Colina, donde Él la espera impaciente para completar el juego.(Extraído de la contraportada)

Mi opinión:



Cuando Claudia lleva al teatro a su hermano pequeño medio obligada por sus padres, lo que menos se espera es encontrarse en el mismo infierno bajo tierra al participar en la obra de teatro. 


Claudia es arrastrada a un mundo oscuro y siniestro habitado por lobos vestidos de cordero, en el cual no se puede fiar de nada ni de nadie, salvo de Adán, que será el único amigo que encuentre para poder salir de ese oscuro y tétrico juego en el que la obligan a jugar para rescatar a su hermano, que parece el conejo de Alicia en el país de las maravillas, aparece de vez en cuando y siempre va corriendo con su gorra azul.


Como había leído muchas reseñas de este libro en el que todo el mundo lo puntuaba de 4/5, pues yo pensaba el libro tiene que ser la pera en verso, vamos, otra vez que espero demasiado de un libro y no cumple con su cometido ¬¬.


No quiero decir con esto que el libro sea malo, no lo es en absoluto, solo es que podía ser mucho mejor. Como a Claudia no paran de pasarle cosas en el libro, me ha costado aclararme un poco con todo, es más, casi tenía ganas de decirla, descansa un poco chiquilla, que no te sigo el ritmo y no me da tiempo a asimilar todo lo que te pasa. Además no me digáis por qué, pero la pasan muchas cosas, pero en sí siempre se repite el mismo esquema, que no digo porque la gente puede considerarlo spoiler, con lo cual, tampoco sorprendían mucho a mi imaginación. Es más, ha llegado el final, y ya sabía cómo iba a acabar y quién era Él antes de que se desvelase la intriga por eso de que todo seguía el mismo patrón. Vale, ahora que ya os he terminado de liar del todo con eso de quiero decirlo, pero no, paso a otro párrafo.


Lo que más me ha gustado del libro es que lo protagoniza una chica imperfecta sin ansias de mejorar, una antiheroína en condiciones. Y que la edición esté dividida en actos como la obra de teatro en la que participa forzosamente Claudia también ha estado bastante bien, junto con los dibujos de por medio de esos capítulos, pero el factor sorpresa que tanto me gusta brilló por su ausencia, y el final es del estilo de cualquier película de miedo de hoy en día, abierto y dejando una puerta abierta a una posible continuación (que no creo que haya, pero no sé cómo explicarlo mejor).


Biografía de la autora:






Laura Sánchez Becerra (Sevilla, agosto de 1981), le apasionan desde muy pequeña la ilustración, el dibujo y la lectura fantástica, la ciencia ficción y el terror. Comenzó su aprendizaje artístico a los catorce años realizando sus primeros cómics y se licenció en Bellas Artes en 2004, tras lo que dirigió su carrera profesional hacia la publicidad y el mundo del diseño.

Paralelamente, poco antes de terminar sus estudios, decidió complementar su propuesta artística con el medio escrito, embarcándose en la narrativa fantástica con algunos cuentos y relatos, de los cuales El caniche fue expuesto en la XI Muestra de Creación Joven de Sevilla en 2006.

En el año 2010 publicó su primera novela, El Imperio Plateado (Bicho ediciones), primera parte de una saga de fantasía y ciencia ficción que lleva por título La luz de Léoen. El juego de Claudia supone su segunda incursión en el género fantástico, con algunos tintes de terror.
(Extraída de Babylon)







Extras, extras:


Primer capítulo, sinopsis, personajes y muchas más cosas las encontraréis aquí.






Para más información:



PD: con la famosa manzana verde que tanto aparece en el libro como símbolo de la tentación ¿de qué? leeros el libro y lo sabréis.

Sé que normalmente me despido con pd, pero hoy he encontrado dos cosas que quería compartir con vosotros, primero os doy la mala noticia.

Si decido quedarme está en conversaciones con Dakota Fanning para que la protagonice. Así que veremos como una protagonista morena con los ojos marrones se convierte en una rubia con los ojos azules, aunque igual la tiñen el pelo/ponen peluca y le dan lentillas (bueno, soñar es gratis, aunque ojalá no la cojan, que esta chica sale por todos los lados, es más, yo creo que le ha cogido el gusto a protagonizar novelas de YA: luna nueva, eclipse y no sé cuántas me habré dejado en el tintero). Si queréis saber más, pinchad aquí.

Y por último, por ultimísimo, antes de irme a estudiar la legislación de la salmonelosis y querer tirarme de un puente, poque la legislación es como el html, lo puede decir más fácil, pero no, decide decir lo mismo de siempre pero con códigos de números, letras y barras ¬¬. Bueno, a lo que iba, ya se sabe cuál va a ser la portada de demonglass, la segunda parte de Hex hall, se tira un aire a la primera, y lo que no me gusta es que a Sophie le hayan alisado el pelo, pero como indica cosas que se suponen que pasarán en demonglass, estoy contenta (además tiene el gato que tanto les gusta a CarlosZ y a Shigaya, eso tiene que ser un plus, ¿verdad?).


Y, a partir de ahora, no hablaré más de Hex hall, no hablaré más de Demon Glass, no hablaré más de Rachel Hawkins, no hablaré más de Sophie, Archer y co., no hablaré, bueno, promesas que no cumpliré, pero espero estar un tiempo ausente, que parezco barns con los juegos del hambre, monotema. Pero no he sido yo, es internet que me da la información a cuentagotas.

domingo, 17 de octubre de 2010

Reseña de Hex hall



Autor:

Rachel Hawkins

Editorial:

Disney Hiperion books (sí, hijos míos, sí, Disney por lo visto también edita libros)

Título:

Hex hall

Título original:

Hex hall

Número de páginas:

323

Sacado de:

bookdepository ^^

Leído por:

Ya lo había visto hace tiempo, me leí el primer capítulo y me gustó, así que me dije: este libro tiene que ser mío. Así que tras una odisea, porque pedí el de bolsillo, luego me tuve que cambiar de casa y como todavía no había salido preferí anularlo (bueno, más bien lo prefirió Kieron), así que al final me hice con el de tapa dura, y al empezarlo a leer me di cuenta de que el diccionario de inglés iba a ser su libro de compañía con demasiada frecuencia, por lo que lo dejé aparcado a la espera de leer algunos libros más de inglés y hacerme más con la idea del vocabulario, en fin, hasta que lo empecé y ya no lo pude dejar.



Argumento:


Ya lo puse aquí, no lo voy a repetir.



Mi opinión:



La vida de Sophie no ha sido fácil, siendo hija de un padre brujo y una madre no bruja, ha heredado los poderes de su padre, junto con todos lo problemas que conllevan. Desde los 12 años puede hacer magia, y siempre que decide hacerla "por una buena causa" todo acaba mal, lo que provoca que Sophie se haya cambiado de colegio más que la hija de unos funambulistas.


Y ahí no terminan sus desgracias, porque esta vez su último hechizo ha sido tan desastroso que ha sido condenada a ir a Hécate, la prisión de menores el internado donde se reúnen todos los cambiaformas, hadas, brujos y vampiros. Sophie ve este sitio como una condena de su padre, la ida al mismísimo infierno, del que no podrá salir hasta que cumpla 18 años.


Pero Hex hall (Hécate) resulta ser mucho mejor de lo que Sophie se hubiese imaginado, no sólo encuentra a una verdadera amiga por primera vez en su vida, que resulta ser un vampiro, Jenna (en fin, la chica no lo podía tener todo, y si no te puede matar de un mordisco, pues no hay riesgo y sin riesgo no hay diversión) que está acusada de haber asesinado a su antigua compañera de cuarto (aunque haya sido exenta de todos los cargos).


Se hace la archienemiga de las enemigas de Jenna, las populares brujas oscuras, ya que no se quiere meter dentro de su aquelarre y su odio no tiene casi nada que ver con que la líder de ese aquellarre, Elodie está saliendo con el chico del que Sophie se ha quedado pillada, Archer. Y por si todo esto fuera poco, todo el colegio parece odiarla, por ser hija del jefe del Concilio, y es perseguida por el Occhio di Dio, que quiere matar a todos los seres mágicos de este planeta.


A todo esto, aparece otra bruja casi muerta, casi sin sangre en todo su cuerpo y con dos agujeros en la yugular, por lo todas las sospechas vuelven a recaer sobre Jenna, al igual que pasó con su antigua compañera de cuarto


No puedo contar más, porque todo son spoilers el resto que quiero deciros. El libro me ha parecido una mezcla de diarios de la princesa con Harry Potter, porque Sophie al igual que Harry, entra de nuevas en un mundo mágico del que no conoce nada de nada, donde vive con otros seres mágicos y dónde deja de pasar desapercibida para ser sin saberlo alguien importante. Y a los diarios de la princesa, donde al igual que Mia nos lo cuenta todo desde su perspectiva, con un sentido del humor que a mí me encanta. También es eclipsada por su madre, ella siempre piensa que es injusto que su madre sea tan bella y que el ADN no la haya otorgado nada de esa belleza y su padre es como Dios, siempre se le nombra (omnisciente), pero nunca se le ve.


Se lee muy rápido, no he visto ninguna parte demasiado aburrida ni que te dieran ganas de dejar el libro aparcado un tiempo hasta que reunieses ganas de continuarlo. Y el final del libro me ha dejado con unas cuantas dudas que espero resolver con Demonglass, una pena que tenga que esperar hasta marzo para verlo en mis manos (un momento de silencio por la agonía de mi larga espera... Y es una trilología, por lo que a la espera del 2º le seguirá la espera del 3º... así que otro minuto de silencio por otra larga espera).


Además Rachel Hawkins les podría mandar un gancho de derecha, de izquierda y una patada doble con efecto a las autoras de cierto libro, por poder demostrar que se puede meter de por medio la cultura pop de toda la vida, pudiéndola entender incluso los habitantes de tierras tan alejadas de norteamérica como España. Un bravo por ella, por pensar que hay más mundo que América y por no ser Américocentrista.


Y por último esta reseña se la dedico a barnsdale11, que la pobre anda toda escocida después de que no la mencionase por los diarios de Greg, de los que hablamos de pasada un día por msn, pero por lo visto había que darle créditos, así que uno por otro, porque ahora va a tener que cambiar la misma conversación que habremos mantenido tantas veces:
-¿Qué tal va Hex Hall?
-Ehh... Bueno, ahí anda.
-Claro, luego dirás que está bien y que me lo tengo que leer.
-¿Y qué tal va el trono de jade envenenado? 
-Bueno, ahí sigue.
-Claro, luego me dirás que está bien y no te voy a creer, ese va a  ser un LILI permanente, lo estoy viendo.
Así que ahora puedo por fin responder a la pregunta de siempre de qué tal va Hex Hall: ESTÁ TERMINADO Y ES DIVINO DE LA MUERTE (y no me hará caso hasta que un día otro se lo recomiende o vea en el goodreads que tiene una puntuación de 4,07/5, me diga que se lo he recomendado yo, otra mentira más.


Biografía de la autora:






Hex hall es la primera obra de Rachel Hawkins, y mucho más no os puedo decir, porque os aseguro que si tuviese la dirección de su casa iría a rogarle que me diese un ARC o lo que sea de demonglass, que mi mente en estos momentos es un mar de dudas que sólo demonglass (espada mata demonios, no, no es la traducción, es que la espada esa se llama demonglass) puede curar.


Por cierto, como buena escritora juvenil americana, la mujer esta por lo visto no está preparada para dejar el universo de Hex Hall, así que igual con 3 libros no tiene suficiente (que cree que sí para la historia de Sophie) y volvemos a Hecate con alguno de sus personajes. Aunque va a publicar otra obra Rebel Belle que aunque sea juvenil y sea paranormal, Rebel Belle (ya está en mi wishlist).

Para más información:


http://readingwritingrachel.blogspot.com/2010/04/cheerio-hex-hall.html

PD: perro malo, ha sido una frase muy famosa del libro, que es la que usa para defenderse Sophie del hombre lobo, y como en el colegio hay hadas, pues hay un hada en la foto.

domingo, 14 de marzo de 2010

Reseña "Krabat y el molino del diablo"





Autor:

Otfried Preussler

Editorial:

Noguer

Título:

Krabat y el molino del diablo

Título original:

Krabat

Número de páginas:

269

Sacado de:

Librería Pastor

Leído por:

Hace un tiempo vi el trailer de esta película, y me dije, vamos a verla que tiene buena pinta (la verdad es que las que son de fantasía oscura, me han encantado de toda la vida), y más tarde me enteré que había un libro, así que lo primero es lo primero, leer el libro y luego ver la peli, que si veo la peli, no   aprecio igual el libro, siempre me parece más aburrido, así que cuando lo vi en la librería y tan barato, me emocioné tanto que lo acabé comprando.

Argumento:

Krabat es un niño mendigo que un día es llamado en sueños por el maestro del molino, al principio no hace caso de estos sueños, pero finalmente acaba yendo al molino, donde se encuentra con otros 11 chicos y el maestro. 
En este molino Krabat aprenderá no sólo a moler la harina, sino también la magia oscura, y, durante un primer momento, será tentado de aceptar su destino, hasta que descubre lo crueles que pueden llegar a ser las reglas de este molino, en la que la vida y la muerte es sólo cuestión de suerte o de elecciones. En el momento que lo entienda empezará a rebelarse contra su maestro, pero ¿conseguirá vencer a su maestro que es más poderoso y astuto que él?

Mi opinión:




Cierto es decir, que creía que iba a estar mejor el libro, al principio me resultó un poco cargante, y además he terminado el libro, y me ha resuelto alguna de mis dudas, pero no todas. Igual es por eso por lo que me resultaba pesado, porque he sido arrastrada por toda la incertidumbre que rodea el libro, parecía que todo era misterioso, que no se sabía nada, que cada cuál tenía motivos ocultos,...


La narración en 3º persona, pero desde el punto de vista de Krabat, que encima, el muchacho no es que fuese de lo más espabilado del mundo, porque a veces, tenía unos comentarios, dignos de  actor de película de miedo. Por ejemplo cuando empieza: " A mí no me interesan las chicas", vamos, si eso no es una invitación para que caiga enamorado con la primera chica que oiga, pues apaga y vámonos. Luego estaba continuamente preguntando, y mira que sabía que era pesado, pues nada, el hombre seguía preguntando. Se creía más listo que uno de sus compañeros (que todo el mundo pensaba que era tonto, pero resulta que igual no es tan tonto) y por eso no creía que valiese la pena su ayuda, cuando para enfrentarse con el molinero toda la ayuda debería de ser bien recibida,... Y se pasa soñando, casi todas las noches, los sueños más raros que os podáis imaginar, para luego preguntarles a sus compañeros sobre esos sueños, hasta que aprende a cerrar el pico.


En el molino siempre hay 12 aprendices, salvo la noche de San Silvestre, donde muere uno siempre por el trato que se tiene el maestro con el contramaestro, que siempre es, en el libro, la persona que mejor te acaba cayendo (el defensor de los desgraciados). Me he estado planteando a lo largo del libro si lo de los 12 aprendices será por las 12 horas o por los 12 meses, además que esos aprendices se puedan convertir en cuervos para aprender las lecciones, mira que es rebuscado, ¿por qué no se las dan como humanos?


En esta historia, es la chica, la que podrá salvarle, pero como no acierte morirá junto con el chico al que intente salvar, y, las cosas son más complicadas de lo que parecen en este asunto, no quiero decir más para no meterme en espoilers.


En definitiva, el libro empieza flojo, te tiene todo el rato en la cuerda floja, para animarse un poco al final. Así que ni fu ni fa.

Biografía del autor:




Otfried Preussler nación en 1923 en Reichenberg, en el norte de Bohemia. A los 12 años ya empezó a escribir sus propias historias, y su sueño era vivir en Praga como escritor, pero la II Guerra mundial frustró todos estos sueños, ya que nada más acabar el bachillerato en 1942 tuvo que ir al ejército, y, le hicieron prisionero durante 5 años en Rusia. 
Finalmente en 1949 pudo volver con su familia y su prometida.
Entonces comenzó a escribir mientras daba clases de enseñanza media como profesor. Primero escribió como periodista local, luego como autor para programas infantiles de radio y finalmente las novelas para jóvenes y niños. 
Está ampliamente influenciado por los cuentos que le contaba su abuela a lo largo de su infancia.
Prefiere escribir obras para niños, actualmente se encuentra escribiendo una obra, cuyo título no quiere decir, ya que es muy supersticioso.
Sus obras en Español son (extraídas de lecturalia):























Extras, extras:

Krabat es su obra más premiada y reconocida internacionalmente, le llevó 10 años escribirla, aunque tuvo varias interrupciones.


Este es el trailer de la película, en español:




Para ver la película online en español, pinchad aquí





Frases estelares:


Muchas cosas en esta vida no se las puede uno imaginar (...) y hay que estar preparados.
 Frase de Tonda a Krabat, de la página 88 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

No es importante que visites mi tumba. Yo sé que tú piensas en mí... Esto es lo importante
Frase de Tonda a Krabat, de la página 108 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

Los muertos están muertos. No van a recobrar la vida porque se hable de ellos.

Frase de Michal a Krabat, de la página 109 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

No les interesaba saber lo que no les concernía; y lo que no sabían, no les molestaba.

Narrador, de la página 114 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

El que una vez al año pueda desahogarse, luego se pliega mejor a todo lo que le piden.
Frase de Krabat a Lobosch, de la página 216 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

El que tiene ojos, piensa un poco sobre las cosas que suceden.
Frase de Juro a Krabat, de la página 225 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

eres honrado y das tu opinión abiertamente
Frase del maestro a Krabat, de la página 229 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

Hay una clase de magia que cuesta mucho aprender: la del grimorio, línea tras línea y fórmula tras fórmula; y luego hay otra que brota de lo más profundo del corazón, cuando se sufre por alguien a quien se ama. Yo sé que esto es muy difícil de comprender, pero tienes que tener confianza.
Frase de Juro a Krabat, de la página 255-256 (Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler)

Para más información:

http://www.preussler.de/index1.htm (si le dais a la bandera del reino unido, la página web se traduce al inglés)
http://www.lima.diplo.de/Vertretung/lima/es/01/Pers_C3_B6nlichkeiten/Preussler/Preussler.html


PD: Tenemos al libro acompañado por su marcapáginas del gatito curioso (menudo bautizo) porque Krabat es un cuzo de cuidado con sus preguntas y metiendo la naricilla por todas partes.
Está rodeado de 12 velas por los 12 discípulos del maestro, cada uno con su fuego interior.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Reseña de Encanto fatal (Melissa Marr)




Encanto fatal (Melissa Marr)






Autor:



Melissa Marr



Editorial:



Salamandra



Título original:



Wicked lovely



Número de páginas:



315



Sacado de:



Biblioteca



Leído por:



Recomendado por muchos blogs






Hace poco me leí un libro que estaba muy recomendado por varios blogs, y, que aunque yo lo había visto en la librería, nunca me había llamado la atención, ni siquiera en la biblioteca, de dónde lo saqué al final.



Este libro es el de "Encanto fatal" de Melissa Marr, una autora que se debe de estar haciendo de oro con esta saga, porque yo, en mi ignorancia, pensaba que casi todas las sagas serían de 3 libros o 4 como mucho, pero no, esta mujer ha decidido que le gusta más el número 5, así que tendremos 5 libros de la saga "Faerie in a dark". Traducidos al español sólo están los 2 primeros, sin embargo este año publicarán el 4º en inglés "Radiant Shadows".



Y siguiendo la estela de crepúsculo, el primer libro se ha adaptado a manga, de momento hay dos mangas publicados, aunque la adaptación de los personajes sea un poco libre, yo jamás me los hubiese imaginado tal y como los están pintando. (Ahora yo me pregunto, ¿Cuándo tardarán en adaptar la saga Medianoche a manga? ¿No depende de la popularidad, pues Vampire Kisses ya cuenta con su manga?)



Encanto fatal va a ser llevado al cine por Universal Pictures, en concreto Wild West Picture Show (propiedad de Vince Vaughn, el actor que actualmente está en el elenco de Todo incluido). El guión va de la mano de Caroline Thompson y su estreno se prevee para el 2011.






ARGUMENTO:






La historia va de una chica aparentemente normal con un encanto fatal (véase mi originalidad) que consiste en ver a elfos dónde el resto de la gente no ve nada, y no es que esta chica tenga que ir directamente al manicomio, no, es que es una de las pocas que ve las cosas tal y como son en realidad. Como su madre y su abuela también los ven, así que es un gen que produce la locura o bien un don especial (nos quedamos con la segunda opción por el bien del argumento).



Esta chica llamada Aislinn, Ash para los amigos y familiares, es huérfana y ha sido criada por su abuela, una mujer muy estricta (a la vez que liberal) que ha educado a Aislinn para que actúe como si no viese/oyese/hablase/sintiese a los elfos, ya que si los elfos se enteran de su "locura" (se me resiste llamarle don) podrían matarla.



Pero, esta teoría no es válida cuando el elfo rey del verano (Keenan), se decide a buscar nueva novia, candidata a ser reina del verano, y que resulta ser................ Sí, habéis adivinado, Aislinn. Así que Keenan se transforma en humano, por lo que todo el mundo puede verlo (tal vez la familia de Ash no esté tan loca como pensábamos en un principio), pero no es un humano del montón, sino uno que pasaría por modelo y capaz de seducir a cualquier chica e intimidar a cualquier chico poco seguro de sí mismo. Keenan siempre ha tenido éxito, pero Ash está enamorada de Seth y sabe que Keenan es un elfo en realidad, ventajas que no contaban las anteriores aspirantes a reinas del verano. ¿Será capaz de actuar como si Keenan no existiese a pesar de que este elfo sea irresistible, cuente con el apoyo de sus amigas, se haya matriculado en el mismo instituto que ella y esté empeñado en seguirla adónde quiera que vaya? ¿Podrá Aislinn aguantar la actitud pasiva impuesta por su abuela y no enfrentarse a los elfos o les hará frente rompiendo todas las normas por las que se ha regido su vida?






MI OPINIÓN:







El libro es fácil de leer, aunque tampoco es que sea de mis favoritos. Está bien escrito, con capítulos cortos y algo que me gusta mucho que haya en los libros, una pequeña frase extraída de algún libro que tenga relación con la hsitoria, en este caso, sobre la mitología de los elfos.



Los personajes están logrados, aunque Aislinn no me termina de convencer, parece como si tuviese una personalidad apagada, me parece un poco sosa ella. Seth es el típico tío con "mal aspecto", pero en realidad es el héroe de la historia, no dice una palabra fuera de lugar, siempre está cuidando de Ash sin importarle las dificultades con las que se encuentra y tiene una paciencia impresionante con ella.



Y por último Keenan, la verdad es que me cae fatal, es como una veleta, no tiene nada bueno, si no hace maldades creo que es porque es lo suficiente débil como para hacerlas, no le importa matar a sus aspirantes a reinas de verano con tal de que sus súbditos no se mueran (aunque sospecho que también es por no aguantar a su madre) y también se aprovecha de su antigua novia Donia, intentando manipularla de todos los modos posibles y a su alcance.






ACERCA DE LA AUTORA:






Melissa Marr nunca fue una buena alumna, volvía locos a todos sus profesores, de forma un tanto irónica ha acabado dedicándose a la enseñanza de Literatura, ¿a cuántos diablillos como ella le tocará aguantar ahora?

Es aficionada a dos tipos de tinta, la de los tatuajes y la de los libros, al igual que su marido.

Actualmente ha escrito los siguientes libros:


  • Wicked lovely (Encanto fatal)

  • Ink exchange (Tinta peligrosa)

  • Fragile Eternity

  • Radiant Shadows

  • Un relato corto dentro de la antología de "Love is Hell" (Amor en el infierno, ya en español, publicado por alfaguara)

Para más información sobre esta autora y sus libros os recomiendo su web (que es preciosa, además de estar muy elaborada, no como la de otras autoras):


OTRAS OPINIONES Y RESEÑAS DE INTERÉS:



1º CAPÍTULO:

Se puede leer en esta link de juvenil romántica:








Related Posts with Thumbnails