Mostrando entradas con la etiqueta El juego de Claudia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El juego de Claudia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Reseña de "el juego de Claudia"



Autor:

Laura S. B.

Editorial:

Babylon

Título:

El juego de Claudia

Título original:

El juego de Claudia

Número de páginas:

120

Sacado de:

babylon

Leído por:

Había visto muchas reseñas por varios blogs en donde lo ponían muy bien y decían que era un libro corto y oscuro. Como a mí los libros oscuros me pierden y las antihéroes de protagonistas me pierden aún más, pues me lancé a su caza y captura.

Argumento:



A Claudia no le hacía gracia tener que pasar el sábado noche en el teatro cuidando de Dani, su hermano pequeño. Lo que no esperaba, era que la función iba a resultar ser mucho más que la obra conceptual que le prometió su madre.


El Theatre of Hell le abrirá las puertas a un mundo sobrecogedor, donde tendrá que jugar sus cartas para vencer a los extraños seres que encontrará en el Bosque Muerto.


Para volver a su hogar y encontrar a su hermano, Claudia tendrá que llegar hasta la Casa de la Colina, donde Él la espera impaciente para completar el juego.(Extraído de la contraportada)

Mi opinión:



Cuando Claudia lleva al teatro a su hermano pequeño medio obligada por sus padres, lo que menos se espera es encontrarse en el mismo infierno bajo tierra al participar en la obra de teatro. 


Claudia es arrastrada a un mundo oscuro y siniestro habitado por lobos vestidos de cordero, en el cual no se puede fiar de nada ni de nadie, salvo de Adán, que será el único amigo que encuentre para poder salir de ese oscuro y tétrico juego en el que la obligan a jugar para rescatar a su hermano, que parece el conejo de Alicia en el país de las maravillas, aparece de vez en cuando y siempre va corriendo con su gorra azul.


Como había leído muchas reseñas de este libro en el que todo el mundo lo puntuaba de 4/5, pues yo pensaba el libro tiene que ser la pera en verso, vamos, otra vez que espero demasiado de un libro y no cumple con su cometido ¬¬.


No quiero decir con esto que el libro sea malo, no lo es en absoluto, solo es que podía ser mucho mejor. Como a Claudia no paran de pasarle cosas en el libro, me ha costado aclararme un poco con todo, es más, casi tenía ganas de decirla, descansa un poco chiquilla, que no te sigo el ritmo y no me da tiempo a asimilar todo lo que te pasa. Además no me digáis por qué, pero la pasan muchas cosas, pero en sí siempre se repite el mismo esquema, que no digo porque la gente puede considerarlo spoiler, con lo cual, tampoco sorprendían mucho a mi imaginación. Es más, ha llegado el final, y ya sabía cómo iba a acabar y quién era Él antes de que se desvelase la intriga por eso de que todo seguía el mismo patrón. Vale, ahora que ya os he terminado de liar del todo con eso de quiero decirlo, pero no, paso a otro párrafo.


Lo que más me ha gustado del libro es que lo protagoniza una chica imperfecta sin ansias de mejorar, una antiheroína en condiciones. Y que la edición esté dividida en actos como la obra de teatro en la que participa forzosamente Claudia también ha estado bastante bien, junto con los dibujos de por medio de esos capítulos, pero el factor sorpresa que tanto me gusta brilló por su ausencia, y el final es del estilo de cualquier película de miedo de hoy en día, abierto y dejando una puerta abierta a una posible continuación (que no creo que haya, pero no sé cómo explicarlo mejor).


Biografía de la autora:






Laura Sánchez Becerra (Sevilla, agosto de 1981), le apasionan desde muy pequeña la ilustración, el dibujo y la lectura fantástica, la ciencia ficción y el terror. Comenzó su aprendizaje artístico a los catorce años realizando sus primeros cómics y se licenció en Bellas Artes en 2004, tras lo que dirigió su carrera profesional hacia la publicidad y el mundo del diseño.

Paralelamente, poco antes de terminar sus estudios, decidió complementar su propuesta artística con el medio escrito, embarcándose en la narrativa fantástica con algunos cuentos y relatos, de los cuales El caniche fue expuesto en la XI Muestra de Creación Joven de Sevilla en 2006.

En el año 2010 publicó su primera novela, El Imperio Plateado (Bicho ediciones), primera parte de una saga de fantasía y ciencia ficción que lleva por título La luz de Léoen. El juego de Claudia supone su segunda incursión en el género fantástico, con algunos tintes de terror.
(Extraída de Babylon)







Extras, extras:


Primer capítulo, sinopsis, personajes y muchas más cosas las encontraréis aquí.






Para más información:



PD: con la famosa manzana verde que tanto aparece en el libro como símbolo de la tentación ¿de qué? leeros el libro y lo sabréis.

Sé que normalmente me despido con pd, pero hoy he encontrado dos cosas que quería compartir con vosotros, primero os doy la mala noticia.

Si decido quedarme está en conversaciones con Dakota Fanning para que la protagonice. Así que veremos como una protagonista morena con los ojos marrones se convierte en una rubia con los ojos azules, aunque igual la tiñen el pelo/ponen peluca y le dan lentillas (bueno, soñar es gratis, aunque ojalá no la cojan, que esta chica sale por todos los lados, es más, yo creo que le ha cogido el gusto a protagonizar novelas de YA: luna nueva, eclipse y no sé cuántas me habré dejado en el tintero). Si queréis saber más, pinchad aquí.

Y por último, por ultimísimo, antes de irme a estudiar la legislación de la salmonelosis y querer tirarme de un puente, poque la legislación es como el html, lo puede decir más fácil, pero no, decide decir lo mismo de siempre pero con códigos de números, letras y barras ¬¬. Bueno, a lo que iba, ya se sabe cuál va a ser la portada de demonglass, la segunda parte de Hex hall, se tira un aire a la primera, y lo que no me gusta es que a Sophie le hayan alisado el pelo, pero como indica cosas que se suponen que pasarán en demonglass, estoy contenta (además tiene el gato que tanto les gusta a CarlosZ y a Shigaya, eso tiene que ser un plus, ¿verdad?).


Y, a partir de ahora, no hablaré más de Hex hall, no hablaré más de Demon Glass, no hablaré más de Rachel Hawkins, no hablaré más de Sophie, Archer y co., no hablaré, bueno, promesas que no cumpliré, pero espero estar un tiempo ausente, que parezco barns con los juegos del hambre, monotema. Pero no he sido yo, es internet que me da la información a cuentagotas.

Related Posts with Thumbnails