Mostrando entradas con la etiqueta Meg Cabot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meg Cabot. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

WOW 7, por la mitología

A mí me gusta mucho la mitología grecolatina, y el caso es que nuestro acercamiento, como a la mayor parte de las cosas que me han gustando, ha sido casual y desde la desconfianza. La culpa la tiene y la tendrá siempre mi profesor de cultura clásica, tan buen orador como extrambótico, en definitiva, alguien a quien me pasaba 50 minutos escuchando y aun así pensaba que solo habían pasado 5 minutos. Y este WOW va de dos libros de estilo Perséfone-Hades en versión juvenil, ración doble de adaptaciones de mitos.




El primero es: Abandon (Meg Cabot) que no sólo me gusta la autora sino también la portada y cuenta con el extra especial de salir el día de mi cumpleaños, es decir, que tiene una señal de neón que me indica cómprame, cómprame y yo tengo las mismas posibilidades de resistirme a ella que Alicia de no comer algo con una etiqueta de cómeme o de no beber algo con una etiqueta de bébeme.



She knows what it's like to die. Now Death wants her back.
Seventeen-year-old Pierce knows what happens to us when we die.
That's how she met John Hayden, the mysterious stranger who's made returning to normal life—or at least life as Pierce knew it before the accident—next to impossible.
Though she thought she escaped him—starting a new school in a whole new place—it turns out she was wrong. He finds her.
What does John want from her? Pierce thinks she knows... just like she knows he's no guardian angel, and his dark world isn't exactly heaven. But she can't stay away from him, either, especially since he's always there when she least expects it, but exactly when she needs him most.
But if she lets herself fall any further, she might find herself back in the place she fears the most.
And when Pierce discovers the shocking truth, that’s exactly where John sweeps her:
The Underworld.

Ella ya sabe lo que es morir. Ahora la muerte la quiere de vuelta.
A los 17 años Pearce ya sabe lo que pasa cuando morimos.
Así es como queda con John Hayden, el misterioso extraño que la hace volver a tener una vida normal o al menos tan normal como  Pearce la conocía antes de tener el accidente.
Aunque ella pensó que había escapado de él, al empezar una nueva vida en una nueva escuela, en un sitio completamente diferente, resulta que estaba equivocada. Él la encuentra.
¿Qué quiere John de ella? Pierce piensa que ella lo sabe... Solo por como conoce que él no tiene ningún ángel guardian y su oscuro mundo no es exactamente el paraíso. Pero de todas formas, tampoco puede soportar alejarse de él, especialmente desde que él siempre está cuando ella más le necesita, aunque no espere que esté allí.
Pero si ella se permite llegar más lejos, se encontraría de vuelta al lugar que más la aterra.
Y cuando Pierce descubra la soprendente verdad, será cuando John acabe con ella.
El inframundo.





The Goddess Test (Goddess Test, #1)

Y, el segundo también es un estilo de Hades-Perséfone. Me gusta mucho eso de que tenga que ir pasando pruebas para lograr curar a su madre, por no hablar del eslogan de vuélvete inmortal o muere intentándolo y esa portada con esa esbástica griega y esos tonos verdes me encanta...

It's always been just Kate and her mom--and now her mother is dying. Her last wish? To move back to her childhood home. So Kate's going to start at a new school with no friends, no other family and the fear her mother won't live past the fall.
Then she meets Henry. Dark. Tortured. And mesmerizing. He claims to be Hades, god of the Underworld--and if she accepts his bargain, he'll keep her mother alive while Kate tries to pass seven tests.
Kate is sure he's crazy--until she sees him bring a girl back from the dead. Now saving her mother seems crazily possible. If she succeeds, she'll become Henry's future bride, and a goddess.
If she fails...

Kate y su mamá han estado juntas desde siempre, y ahora su madre se está muriendo. ¿Su último deseo? Volver a la casa de su niñez. Así que Kate va a empezar a ir a una nueva escuela, sin amigos ni otra familia y el temor de que su madre no sobreviva al otoño.
Entones ve a Henry, un chico oscuro y torturado. Y fascinante. El dice ser Hades, el dios del inframundo, y si ella acepta su trato, el mantendrá a su madre viva mientras Kate intente pasar las 7 pruebas.
Kate está segura de que él está loco, hasta que le ve resucitar a una chica. Ahora salvar a su madre parece extrañamente posible. Si tiene éxito, se convertirá en la futura prometida de Henry, y en una diosa.
Si ella falla...

Pero de momento, hasta abril, tendré que esperar... Y eso si no hay retrasos.

Fuentes: 

jueves, 17 de febrero de 2011

Reseña de Airhead


Autor:

La Gran, La Magnífica Meg Cabot

Editorial:

Scholastic, point

Título:

Airhead

Imagen de la cubierta por:

Michael Frost (photo) & Elizabeth B. Parisi

Número de páginas:

337

Sacado de:

bookdepository.com

Leído por:

Es de Meg Cabot y punto.

Argumento:


EMERSON WATTS SE HA IDO... PERO NIKKI HOWARD ESTÁ AQUÍ PARA QUEDARSE...

Emerson Watts ni siquiera quería ir a la apertura del gran centro comercial de SoHo Stark Megastore y no tenía ningún interés en quedar con la estrella que representaba la cara de Stark, la modelo adolescente de moda, Nikki Howard.

Pero ¿cómo iba Em a saber que el desastre la golpearía, cambiándola a ella y a su vida tal y como la conocía para siempre? Un extraño accidente más tarde, y Em Watts que siempre ha sido el marimacho, nunca la princesa de la fiesta, ya no va a volver a ser ella misma jamás. Literalmente.

Ahora que su mejor amigo, Christopher se de cuenta de que ella es una chica de verdad, es el menor de los problemas de Em.

Pero  de lo que Em está bastante segura que no puede aceptar es que este cambio  de cuerpo vaya a hacer sus sueños realidad... (mi propia interpretación de la contraportada)


Mi opinión:




¿Qué haríais vosotros si descubrieseis que, tras sufrir un accidente, al despertar del coma, os encontraseis con vuestra mente en el cuerpo de la supermodelo más famosa de vuestro país? Mucha gente firmaría ese pacto con el diablo, serían ricos, serían famosos, serían guapos, les regalarían  todo lo que pidiesen, les invitarían a sitios donde jamás tendrían acceso de otra manera... Pero Emerson Watts (que sí, es una chica, lo que no frenó a su padre de ponerle el nombre de un ESCRITOR famoso, sin importarle el género, por lo menos su hermana tuvo algo más de suerte con su nombre, Frida, por la famosa pintora, y digo algo, porque Frida tampoco es que sea un nombre precioso, pero por lo menos correspondía con su género) no es de la misma opinión, ella está más agusto en su casa leyendo o jugando a Journeyquest sola o acompañada de su amigo Christopher, yendo al instituto que asistiendo a entrevistas, promociones e interminables sesiones de fotos (aunque sean en LA REVISTA, Sports illustrated), prefiere vestir sus camisetas holgadas e ir cómoda a esos cinturones y esas camisas tan ajustadas...

Así que, tras tener el accidente, despertar y descubrir que su mente habita en un cuerpo perfecto, que ha pasado de no tener novio a tener tres para elegir (ella piensa que se ha convertido en una zorra o tal vez antes lo era y no lo sabía por la falta de oportunidades, es una de sus dudas existenciales, al igual que la de padecer besofilia con todo varón de gran belleza con el que se encuentre, continuamente se tiene que recordar que lleva enamorada de Christopher toda su vida, y aun así, la carne es débil...), de pasar desapercibida a ser el centro de atención, de tener un solo amigo y una hermana a no tener familia y tener una amiga verdadera y unos cuantos de usar y tirar (quien usa a quién vete tú a saber), y todo por un transplante hecho a espaldas del mundo, que nadie, salvo su familia y Stark debe de saber que Nikki Howard no es Nikki sino Emerson. Eso sí, hay condiciones: honrar a todos los contratos con la firma de Stark e intentar comportarse como Nikki (el remedio a todo lo que no sabe es la amnesia) pese a no saber ni lo que son unos manolos ni que su piel necesita exfoliante y cuatro o cinco cremas diarias (y pensar que cuando leía cosmo girl, una revista que ella jamás leería por voluntad propia, sólo la leía cuando no tenía nada a mano que leer y casualmente estaba por ahí, pensaba que lo de Nikki era belleza natural sin aditivos ni conservantes), y a tener que estar en sesiones interminables de fotos (lo cual parecía la mar de sencillo hasta que le tocó hacerlo y... entonces descubrió lo doloroso, difícil y desinhibido que era).

Pero cuando Emerson Nikki descubre que con una sonrisa conquista a todo hombre sobre la faz de la tierra, empieza a disfrutar de esa sensación de poder, para acabar descubriendo que los únicos hombres a los que no consigue embrujar con su sonrisa son los que más quiere encandilar: Christopher y el dueño de Stark que es el que ha pagado la operación y tiene atrapada a Emerson Nikki, en una red de espionaje que la deja menos vida privada que la multitud de paparazzis que le acosan constantemente.

Y de eso va el libro, con personajes muy al estilo de Meg Cabot, vamos, todas sus protagonistas y coprotagonistas masculinos tienen bastantes aspectos en común (baja autoestima, marginados, ...) y con el mismo sentido del humor que esta mujer pone en todos sus libros, a mí siempre me hace reír, con su sarcasmo e ironía (presenta a la compañera y mejor amiga de Nikki como una chica con pocas luces que vive en las nubes y que acusa a la transferencia de espíritus el cambio en su amiga, situación absurda donde las haya, porque uno de los novios de Nikki que está con ella en esos momentos acusa a la cienciología de la supuesta amnesia de Nikki; o sus comentarios sobre las interminables sesiones fotográficas y la adulación de la gente), y, este libro tiene algo que no había visto en los otros, algo de misterio y un final que me ha hecho encargar inmediatamente el 2º y el 3º libro al booky (y eso de que el 3º hasta el 1 de abril no sale, lo cual va a hacer estragos en mi paciencia y en mi falta de ella), por dejarme con la miel en los labios y con ganas de saber más y más.

Biografía de la autora:



Divertida, ingeniosa y una gran showwoman, Meg Cabot no sólo es una gran autora, sino también una gran persona, ahora dejando a un lado todo el peloteo y todo lo accesible y cercana que es en comparación con otros autores, pasaré a enumerar los hechos objetivamente y no como la fan desbocada e histérica que soy de todo lo que escribe. La culpa es de Meg, ella con sus libros y mi adicción a ellos ha creado un monstruo devorador de todo lo que sale de su cabeza.

Meg nació en Bloomington (Indiana) el 1 de febrero de 1967, un lugar de asfixiante calor en verano, lo que provocó que Meg tuviese que refugiarse en el aire acondicionado de la biblioteca, donde aprendió lo muchísimo que le gustaba leer y escribir.

Al quedar huérfana de padre bastante joven le entraron unas ganas de vivir enormes, de cumplir todos sus sueños antes de morirse, lo que provocó que se pusiese las pilas y buscase un publicista para su libro, sueño que vio cumplido a los 30 años cuando publicó where roses grow wild. Desde entonces no ha parado de publicar libros tanto con su propio nombre (Meg Cabot) o bajo pseudónimos: Jenniffer Carroll o Patricia Cabot.

Dentro de sus autores favoritos se encuentran: Robert B. Parker, Sue Townsend, Susan Juby, Michele Jaffe, Megan Crane, Carrie Fisher, Per Wahloo and Maj Sjowall, Ngaio Marsh, Agatha Christie, Alexander McCall Smith, Patricia Wentworth, Barbara Park, Judy Blume, Nora Roberts, Janet Evanovich, Lisa Palmer, PD James, Barbara Cartland, Edward Eager, JK Rowling, Sarah Dessen, Neil Gaiman, Robert Ludlum, John Grisham...

En estos momentos vive con su marido entre Nueva York y su granja de Indiana, sin olvidar a sus gatos.

Y no voy a poner su lista de libros, porque es enorme, os dejo el link de su página web, para que los veáis, en español sólo están publicados: los 4 primeros libros de la saga de princesa por sorpresa que tuvo su adaptación a la gran pantalla por Disney (aunque de dónde salió el argumento de princesa por sorpresa dos desafía los límites del raciocinio), Nicola y el falso galán, Victoria y el impostor, el chico de al lado, ¿he vuelto a hacerlo?, ellos tienen corazón y diario de mis besos.

Algunos de sus libros han sido convertidos en películas: diarios de la princesa, Avalon High y de otros se han comprado los derechos: Airhead, all-american girl, Mediator (Julia Pistor); ABC family está cuestionándose adaptar size 12 is not fat y Jinx; Queen of bable (¿he vuelto a hacerlo? en español) está siendo considerada por Jeffrey Sharp y Kristen Bell (de Verónica Mars) está siendo considerada como posible protagonista; y MTV se está pensando adaptar how to be popular.
    Para más información:


    http://www.megcabot.com

    P. D. A falta de ideas os pongo la portada y la contraportada juntas, como un libro digno de ser mostrado por ambas partes y ser igual de hermoso bajo cualquier punto de vista, ya podrían aprender algunas editoriales de lo que son portadas en condiciones.

    lunes, 8 de marzo de 2010

    IMM6

    IMM es una idea de Alea (Pop Culture Junkie) llevada a cabo por Kristi (the story siren)




    Como la vida es muy injusta y el destino idea diferentes formas de amargarme la vida, he acabado haciendo otro IMM, sin haberme terminado los anteriores libros de anteriores IMM, este IMM tiene más posibilidades de que me lo lea mucho antes que el resto, más que nada, porque uno de los libros lo tengo que devolver el jueves a más tardar y al otro le tengo muchas ganas.

    El primer libro es el Castillo ambulante, que es la primera parte del último libro que reseñé (el castillo en el aire), de la misma autora, Diana Wynne Jones, sólo que escrito como veinte años antes. De este libro sacaron una película (con estética manga) con el mismo nombre que estuvo nominada a los Oscar. Como de costumbre, aquí os dejo el argumento que viene en la contraportada:

    En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de
    invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable
    atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la
    convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado,
    Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el
    castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo
    pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones
    de jóvenes desprevenidas.
    El otro libro me acaba de llegar hoy, lo pedí en bookdepository el 26 de febrero, y ya está en casita con mamá, mi lindo bebecito. Ya lo he manoseado tanto (creo que hemos llegado hasta la tercera base) de lo emocionada que estaba, que igual cuando lo reseñe no se ve ni la portada.

    A este libro le tengo muchas ganas, porque hace poco me ojeé el último libro (el décimo) de “El diario de la princesa” y allí hablaban de este libro, que es el que se supone que escribe Mia Thermopolis con la ayuda de Meg Cabot, y, como cuando me hablan de libros en otras historias que no me he leído, me los suelo leer cuando termino dicho libro (no inmediatamente, pero si algo más tarde), pues vamos, tenía que caer en mis manos, porque sino tengo la sensación de que no entiendo del todo bien la historia, que se me están escapando detalles importantes.

    Por supuesto, Meg Cabot es una de mis autoras favoritas (creo que la segunda detrás de J.K. Rowling), siempre me hace reír y nunca jamás me ha defraudado un libro suyo (el único relato que para mí se salvo de noches de baile en el infierno fue el que escribió ella. Ahí fue donde se cayó el mito de Meyer para mí. Donde consiguió que ni me plantease leerme Host T^T. Todavía me estoy recuperando de esa puñalada trapera que me metió Meyer por la espalda, sin que me lo esperase. Tengo la herida abierta y sangrante, y encima, como sigue insistiendo en no publicar sol de medianoche, parece que lo único que quiere es seguir aumentando mi desgracia, como si no hubiese sufrido suficiente por su culpa, todas las semanas miro su blog para ver si ha cambiado de idea, y, de libros, no encuentro otra cosa que sus recomendaciones, nada de sol de medianoche…). POR LO TANTO QUIERO QUE QUEDE BIEN CLARO QUE NO TOLERO COMENTARIOS QUE DESPRECIEN A LA SEÑORA CABOT, O QUE SEAN MENOS QUE ALABANZAS PARA ELLA, SI NO ABSTENEOS DE COMENTAR NADA (y mira que me gustan los comentarios,… pero aviso que borraré todos los que no hagan honor a la señora Cabot).

    Argumento de Ransom my heart (algo así como rescata mi corazón), primero os lo pongo en español, traducido por mí, y por tanto con ciertas licencias para que tenga algo más de sentido, y el siguiente es el argumento en inglés:


    CUANDO ÉL NO LA ESTABA VOLVIENDO LOCA DE DESEO, LA ESTABA ENFURECIENDO CON
    SUS PALABRAS. ELLA TEMÍA SU TOQUE PORQUE LO ANHELABA, Y SABÍA QUE NO PODRÍA
    RESISTIRSE DE NUEVO SI EL LA BESABA…

    Cuando la guapa y testaruda Finnula
    Crais secuestra a un caballero que va de camino a casa tras haber luchado en las
    Cruzadas, no tiene idea de que ha capturado al guapísimo conde de
    Stephensgate. Pero Hugo Fitzstephen está muy contento de haber sido secuestrado
    por tal entusiasta doncella. Al cabo de poco tiempo, Finnula se da cuenta de que
    está fuera de su alcance, porque Hugo quiere más que su libertad. Hugo quiere
    poseerla en cuerpo y alma. Y Finnula no tiene miedo de nada, salvo de
    enamorarse.



    WHEN HE WASN’T MADDENING HER WITH DESIRE, HE WAS INFURIATING HER WITH HIS
    WORDS. SHE FEARED HIS TOUCH BECAUSE SHE LONGED FOR IT, AND SHE KNEW THAT SHE
    WOULDN’T BE ABLE TO RESIST HIM AGAIN IF HE KISSED HER…

    When beautiful,
    feisty Finnula Crais kidnaps a knight on his way home from the Crusades, she has
    no idea that she’s trapped the handsome new Earl of Stephensgate. But Hugo
    Fitzstephen is quite happy to be kidnapped by such a spirited beauty. Before
    long, Finnula realizes she’s out of her depth, because Hugo wants more than his
    freedom. He wants to possess her, body and soul. And Finnula’s afraid of nothing
    –except falling in love…



    Como punto final, en el libro, después del argumento, pone que todos los beneficios obtenidos de este libro se destinarán a Greenpeace (no sé si recordáis que Mia era una fanática de Greenpeace, bueno, tiene su gracia, por lo menos para los fanáticos de Diario de una princesa). Que, por cierto, me estoy hartando de Montena, ya que sigo sin aclararme si van a publicar los siguientes libros de Diario de una princesa o no. Porque recuerdo que en un principio publicaron el 1º y el 2º, luego hubo un parón de varios años, y después se publicaron el 3º y el 4º, y no sé si van a seguir, o van a dejarlo descansar otros años, porque a mí eso me da mucho por saco, engancharme a una serie, y quedarme sin saber cómo termina. Estoy muy disgustada con ellos, si no fuese porque están los libros en inglés y mis e-books no sé qué haría yo en la vida (seguramente me meterían en un psiquiátrico por depresión profunda, me estoy planteando denunciar esta situación, porque si los fumadores siguen denunciando a las compañías de tabaco y siguen ganando juicios, y eso de que saben de sobra que el tabaco mata, yo, que no sé si va a haber o no continuación y me mata la espera, creo que tal vez tenga posibilidades), porque, sí hay algo peor que estar esperando por una saga (libro tras libro), es saber que tiene continuación y no saber si la van a publicar o no, una vez que estás enganchado a ella.

    Pd: mi luna y mi estrella están allí porque llevo mucho tiempo soñando que me leo estos libros.
    Related Posts with Thumbnails