Mostrando entradas con la etiqueta La mano izquierda de Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mano izquierda de Dios. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2010

Portadas de "La mano izquierda de Dios"

Como vengo diciendo últimamente, las portadas me brillan por su ausencia, así que sólo tengo estas para comentar:


Ya me diréis que tiene de atractivo esta portada con su arbolito, y supongo que Cale ahí, como en una foto de Carnet, no sé cómo le han dejado salir así sin quitarse la capucha, seguro que no se la sacó mi fotógrafo, que si no, hasta le peina antes y le deslumbra con sus focos. Pero bueno, en cierto modo representa bien a la novela, con el chico acólito y su sotana espartana y el árbol peladito, en pleno invierno símbolo de escasez, como la que hay en el santuario.



Esta portada me gusta mucho más que la anterior, muestra a Cale como un ángel vengador, en tonos morados, parece que no puede mejorarse más, pero sí... Se puede mejorar con "letras gregorianas" tal y como han hecho con la española, por primera vez puedo aplaudir la decisión de mi país, ya era hora.


jueves, 1 de abril de 2010

Reseña de "La mano izquierda de Dios"




Autor:

Paul Hoffman

Editorial:

Esfera

Título:

La mano izquierda de Dios

Título original:

The left hand of God

Número de páginas:

404

Sacado de:

un regalo

Leído por:

La verdad es que este libro no estaba dentro de los que me quería leer, pero pegó tan fuerte en la blogosfera, a todo el mundo gustó tanto, que ya me sentí presionada a leérmelo ¿y si me estaba perdiendo algo? Por lo que había decidido comprármelo cuando despejase un poco más mis pendientes, pero, como nada en esta vida sucede como debería, pues al final me lo regalaron, de hecho, a quien se lo pedí de regalo, fue mencionarle que lo quería para mi cumpleaños y me dijo… Pero si es el que estaba yo leyendo. Así que me lo regaló, pero se lo tengo que devolver en cuanto lo termine (es decir, ya) para que ella lo pueda leer (porque lo dejó a medias sólo para que lo leyese yo primero ya que ella estaba muy ocupada). Por lo tanto ocupó el primer lugar en mi lista para devolvérselo cuánto antes.




Argumento:

Thomas Cale es un niño de 14 años que ha sufrido palizas y ha sido entrenado para matar desde su más tierna infancia, matar es un arte en el que sobresale espectacularmente. Un día, en el santuario en el que ha sido creado, descubre con terror una de las atrocidades de uno de los sacerdotes, lo que le impulsa a matarlo para evitar que esta atrocidad se cometa, aunque esto conlleve que huya de este santuario con sus dos amigos, Kleist y Henri el Impreciso y con una nueva compañera a la que acaba de salvar de una muerte segura.


Este grupo llegará a Menfis, una ciudad deslumbrante para ellos, que han vivido pasando penurias toda su vida, al ser atrapado por un regimiento de esta ciudad. A partir de aquí todo se trastocará, llevándonos a vivir a través de sus pieles sus peleas y su relación de amor-odio (especialmente Cale) con esta ciudad y sus habitantes.




Mi opinión:





Al principio se me hizo un poco lento este libro, porque era un poco pesado, pero una vez que llegaron a Menfis, empezó la diversión.


La trama es original, y, el final lo detesto profundamente porque me ha dejado con más dudas si cabe de las que he ido acumulando a lo largo de todo el libro, que claro, encima estas dudas son para mí y no puedo comentarlas PORQUE SON SPOILERS…, así que creo que voy a freír a preguntas a la gente que se lea el libro, sólo a ver si me avanzan algo, o por aquello de mal de muchos, consuelo de tontos (pero en este caso yo debo de ser una tonta de rebote, porque siempre me alegro de que la gente sufra como yo).

La verdad es que Menfis me ha sorprendido por su esnobismo y clasismo, allí todo es bonito, está ordenado y clasificado de la manera apropiada, y más que nada en el caso de los Materazzi (¿no os suena a italiano? Porque a mí la primera impresión que me dio fue que aquí venía la mafia). Si hay que elegir uno de los 7 pecados capitales para describirlos, elegiría el orgullo, porque no es que de los otros estén libres, pero este es el que termina matándoles (y no voy a decir si es en sentido literal o metafórico). Los Materazzi, son la realeza de Menfis, o la nobleza, los más respetados, que sólo viven para luchar y para despreciar a los demás, en especial sus mujeres que maltratan a todos y cada uno de sus pretendientes.

No se puede decir, al menos de los redentores, que vivan en condiciones espartanas al igual que sus alumnos, sino más bien todo lo contrario, comen bien y duermen bien, aparte de entrenar a sus discípulos y apalearlos de vez en cuando (no vaya a ser que se vuelvan demasiado sencillos,…). Por todo esto he acabado odiándolos con toda mi alma, además de detestarlos por todo lo que le hacen a sus alumnos y a otras personas.

No he podido parar de reírme con Kleist y su sentido del humor por la vida, sobre todo hay una frase que dijo, cuando le recriminaron que no quisieran ir a luchar, que es la de: “¿Para qué vamos a discutir si allí se pelean por ponerse delante?” que me hizo reír a carcajada limpia, tal vez porque a quien se lo decía no pillaba su sentido del humor.


Y los giros de Henri el Impreciso cada vez que le preguntan algo, todo imprecisiones el muchacho para hacer rabiar a los redentores (sus maestros del Santuario), o bien a cualquier otro, todo buen corazón si sabes dónde mirar, aunque mi favorito de todos sigue siendo Kleist, porque el protagonista, ni fu ni fa.

Thomas Cale es el típico héroe de toda la vida, la única diferencia es que sus principales defectos son una violencia desmedida (pero contra los malos, nada de atacar al débil, más bien lo protege) y un amor desmesurado por alguien tan superficial como Arbell cuello de cisne, en lo que a ella toca se vuelve idiota del todo. Y, yo me pregunto, todos esos blogueros que critican a la chica enamoradiza, ¿no es Cale un chico enamoradizo, que se enamora de Arbell nada más verla por su belleza? Es como si estuviesen cambiados los papeles, aquí no está el chico frío con personalidad cambiante, sino una snob (que dentro de lo que hay en los Materazzi, la verdad es de lo mejor, sobre todo en cuanto a mujeres se refiere) que empieza sin hacerle caso (como todo protagonista masculino juvenil romántico que se precie) para nada a Cale, es más, lo detesta, y eso que le ha salvado la vida.

En fin, los protagonistas masculinos son lo mejor de todo, me han encantado IdrisPukke y Kleist (mira que soy repetitiva), y los demás están bastante caracterizados, pero como han dicho muchos otros blogueros antes que yo, las protagonistas femeninas dan pena, no se sabe casi nada de ellas, yo, en particular, he notado la falta de descripción de la madre de Arbell en la novela, que me ha dejado con una duda existencial. El caso es que no sé si el autor lo ha hecho así a propósito para luego darnos la sorpresa en los siguientes libros o ha sido en plan, mira, como yo soy hombre, hablo de lo que conozco, no de las mujeres, ese gran desconocido.


Biografía de la autor:


Me he encontrado con poca información sobre este autor por la web, porque hay un blog de otro que se llama como él, pero que no estoy segura de que sea él, así que antes de poner mentiras, cierro la boca para que no me entren moscas.

Los libros que lleva escritos por el momento son:





  1. The Wisdom of Crocodiles (predice la crisis económica)





  2. The Golden Age of Censorship (comedia negra)





  3. La mano izquierda de Dios (primera parte de una trilología)

Extras, extras:



Frases estelares:

...el orgullo te distorsiona el juicio y te hace ponerte en situaciones que deberías evitar.
 Frase de Bosco a Cale, de la página 45 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

...la solución a todo problema es siempre otro problema. 
Frase de Bosco a Cale, de la página 46 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

Como muchos hombres inteligentes, cree que los demás son idiotas.
 Frase de Albin a Vipond, de la página 125 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

¡Santo Dios! ¿Es que ya nadie hace lo que se le manda? Si a él no le hace gracia, que se aguante.
Frase de Vipond a Alvin, de la página 145 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

Parece que siempre nos encontramos en situaciones desgraciadas. Puede que nos viniera bien cambiar de ruta.
 Frase de IdrisPukke a Cale, de la página 167 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

... los hombres importantes tienen responsabilidades importantes, y la de no mantener su palabra es una de ellas.
Frase de IdrisPukke a Cale, de la página 187 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)
La soledad es algo maravilloso (...), por dos motivos: primero porque le permite a un hombre estar consigo mismo; y segundo porque se libra de estar con los demás.
Frase de IdrisPukke a Cale, de la página 190 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)
Ser sociable es muy arriesgado, incluso fatal, porque supone estar en contacto con personas, la mayor parte de las cuales son aburridas, perversas o ignorantes, y sólo lo buscan a uno porque no soportan su propia compañía. La mayor parte se aburren a sí mismos y reciben a los demás no como a verdaderos amigos, sino como una distracción...
Frase de IdrisPukke a Cale, de la página 190-191 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

Cuando uno les demuestra a los demás que están equivocados, los demás lo odian a uno por ello
Frase de Narrador, de la página 288 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

La fuerza es tan despiadada con quien la posee como con quien la sufre: a este lo aplasta, al primero lo envenena.

Frase de Vipond a Cale, de la página 326 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)



Ese es vuestro problema, que no os preocupa lo que piense la gente. Pero debería preocuparos.

Frase de Vipond a Cale, de la página 326 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)


Estoy unido a ella por lazos que ni siquiera Dios puede romper. Un día, si una suave brisa le acaricia la mejilla, puede que sea mi aliento; y si una noche el fresco aire juega con su pelo, será mi espíritu el que pasa a su lado.
Frase de Cale al mariscal, de la página 404 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)
Cuanto más viejo me hago más propenso a creer que si el amora ha de juzgarse por sus efectos visibles, se parece más al odio que a la amistad.
Frase de Vipond a Albin, de la página 404 (La mano izquierda de Dios, Paul Hoffman)

PD: en la foto está el cisne, por Arbell cuello de cisne y también por los Materazzi, muy apuestos ellos, pero también orgullosos y frágiles en su orgullo (de ahí el cristal del que está hecho el cisne), los cuchillos que para mí siempre han significado guerra (sobre todo los entrecruzados), que en este libro hay varias: entre Cale y los redentores; entre los redentores y los Materazzi...

Luego he puesto mi marcapáginas del gatito porque Cale es joven y aunque es fuerte, sigue siendo un analfabeto emocional y se las dan con queso muchas veces. Además acaba de escaparse del Santuario e ir de matamalo a matapeor.

jueves, 18 de marzo de 2010

IMM7

In my mailbox es una sección ideada por Alea de (Pop Culture Junkie) y convertida en sección por Kristi (The Story Siren)


Este es el séptimo, y como 7 es mi número de la suerte, pues pedía a gritos salir ya del armario. Cada uno de estos libros tiene una historia muy laaaaaaaaaarga que intenté resumir, pero como lo de los resúmenes no es lo mío, pues para mí todo es importante, y me encantan los  pequeños detalles, más que los generales, no lo conseguí (¡Otro sueño frustrado!). Y como necesito distracción ya que no fumo y no puedo decir lo de fumando espero a bookdepository, si me trae mis libros seré yo muy feliz, sobre todo cuando traiga uno muy potito que va a hacer que mucha de la gente que me conoce me deje de escribir, porque me dirán que estoy trastornada, pero...¡qué se le va a hacer!

El primer libro es el de Graceling (Kristin Cashore) que lleva siendo un pendiente mío desde que el mundo es mundo y el hombre hombre...;) o en otras palabras, desde que lo publicaron. Le tengo verdaderas ganas, porque a mí me encantan las chicas guerreras (si hiciese un vídeo me veríais cantar, pero como todavía tengo consideración por la gente y no quiero ver a los ángeles llorar, pues como que no lo voy a hacer, ya hay suficientes inundaciones, aunque un sentimiento perverso se ha apoderado de mí queriendo que este puente sea muuuuuuuuuuy lluvioso, por eso de que si yo no puedo disfrutar de él, que nadie lo haga, xD).

Acabo de abrir el libro y ya he visto dos cosas que no me gustan:

  1. El número de página en el lateral (me recuerda a mis años mozos con los dichosos análisis de textos para selectividad.... En vez del número de página, venía el número de línea,... Pero para el caso, es lo mismo.T^T)

  2. Odio los capítulos que son capítulo 1, 2, 3.... ¿Es que los autores ya no tienen ni imaginación para darle un nombre a cada capítulo? Nada, fue amor a primera vista, pero ya he sufrido el primer desengaño, sólo espero que el interior compense el exterior, porque como decía Forrest Gump, la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Y e aquí el argumento de la contraportada (espero no copiar a Alba, que ya bastante la copian por ahí, aunque yo nunca me entero hasta que lo dice ella, y eso de que la suelo leer, ;), pero creo que se me ha pegado de ciertas personas la memoria pez...):

Hay gente en estas tierras que tiene poderes extraordinarios a los que llamamos gracias. Una gracia puede tener un valor infinito o puede ser totalmente inútil. Una gracia puede hacer que alguien sea veloz como el viento, o que sea capaz de predecir el tiempo, mientras que otras sólo harán que hables al revés o te subas a los árboles. Mi nombre es Katsa. Soy un instrumento que mi Rey utiliza para castigar a sus enemigos. Mi gracia es matar.

El libro fantástico más aclamado del último año en todo el mundo.

Otra cosa que no me gusta es que ya empiecen con lo del libro fantástico más aclamado del último año, porque si sólo lo dicen en un libro, pero como te fijes, lo van diciendo en todos los libros, es igual que cuando hacen una crítica desfavorable de un libro y sólo cogen los párrafos que lo ponen medianamente, transformando una mala crítica en una buena.

A pesar de mis críticas, tiene buena pinta el libro, pero qué le voy a hacer si nací para buscar defectos en todo. Es una graceling mía, xD.

El segundo libro es el de Hood (Stephen R. Lawhead) que me llamó mucho la atención, sobre todo por el título, es la primera parte de una trilología, pero creo que ya están casi todos los libros publicados de esta saga (¡Bien, bien, bien, contra mi paciencia no jugaréis!), un motivo de alivio, no habrá más espera que la que yo marque, ¡Soy tan feliz! Me encanta la portada con el hombre delante del bosque, pero que se puede ver a través de él este bosque, como si él fuese un fantasma.

Ya he abierto el libro, y quitando lo de capítulo 1, 2, 3, 4... que bueno, sería bastante mejorable, tiene un cuervo encima de cada capítulo porque esta es la trilología del rey Cuervo (Scarlet y Tuck serán los títulos siguientes). Viene con un mapa nada más abrir el libro (y nada más cerrarlo) que puede servir a mucha gente, pero no a la que no tiene sentido de la orientación como yo y que la hace sentirse más perdida en el mundo este mapa.

Este es su argumento:


¿Qué vas a hacer con tu vida ahora que ha quedado atrás?

Hace cientos de años, en la Gran Bretaña medieval, los desposeídos britanos luchaban contra los invasores normandos. Perseguido y proscrito, Bran ap Brichan, heredero al trono de Elfael, busca refugio en el primitivo bosque de la frontera galesa. Allí conoce a la vieja hechicera Algharad quien, noche tras noche, junto al fuego, le susurra baladas; fragmentos de un poder largamente dormido que le conducen a lo más profundo del corazón de su tierra y de su gente. Así descubre la verdad oculta tras la leyenda de una aterradora criatura conocida como el Rey Cuervo.

Rhi Bran. Rey Cuervo. Hood. Su nombre y su título legítimo.

Inspirándose en la mitología céltica y en las canciones y poemas de este período histórico, Stephen R. Lawhead recrea el mito de Robin Hood y nos sitúa frente a un hombre, Bran, que deberá enfrentarse a su destino para convertirse primero en líder de su pueblo y después en leyenda.


¿Interesante o no, e aquí la cuestión? Yo he resuelto que para mí sí, pero tengo que avisaros que mi opinión no cuenta, ¡me encantan las leyendas y los mitos!, además de sus letras en relieve y que me gusta mucho Robin Hood (¿habéis oído la noticia del cura de Inglaterra que anima a robar a la gente de grandes supermercados, pero no de tiendas pequeñas? ¡qué romántico! Todavía sigue habiendo Robin Hood en Inglaterra, lástima que los de las grandes sucursales no lo entiendan....)

Y, por último, pero no por ello menos importante, tengo en mis manos a "La mano izquierda de Dios" de Paul Hoffman, lo sé, siempre la última, ¿qué le voy a hacer? Pero no me pude resistir a tantas críticas buenas, voy por el tercer capítulo y me encanta, de momento no lo he autoespoileado, pero dadle tiempo al tiempo. De este libro lo que no tengo claro es cuál será su próximo hogar, si se quedará conmigo o me lo usurparán de las manos una vez leído, me dijeron que me lo regalaban, pero no me quedó claro si era un regalo con vuelta o era un regalo para mí y sólo para mí, pero me haré la sueca si no me lo recuerdan, no lo recordaré.

Otro libro en el que se quedaron calvos de pensar el título de cada capítulo, tan vagos que en este al principio de cada capítulo sólo hay un número (aunque capítulo 1 suena un poco redundante, mejor 1 sólo)...¬¬

El argumento de la contraportada es:


"Escuchad: el Santuario de los Redentores en Peña Shotover se llama así por una cochina mentira, pues por allí redención hay poca, y santuario aún menos".

El santuario de los Redentores es un lugar enorme y desolado, sin alegría ni esperanza. La mayoría de los muchachos que lo habitan entraron en él siendo sólo unos niños y han crecidosometidos al régimen brutal de los redentores que utilizan su violencia y su crueldad para obligarles a servir a la única fe verdadera.

En uno de los pasillos que se abren en medio de los desolados vericuetos del santuario, hay un niño. Debe de tener unos 14 ó 15 años. Hace mucho tiempo que olvidó cuál era su verdadero nombre. Ahora todo el mundo le llama Thomas Cale. Es un muchacho extraño y misterioso, encantador pero malicioso y tremendamente violento. Está tan acostumbrado  a la crueldad que parece inmune a ella.

Sin embargo, muy pronto abrirá la puerta equivocada en el momento equivocado y, tras ella, descubrirá la belleza más sublime y la maldad más despiadada. Su única opción es huir, pero ¿podrá Cale burlar la vigilancia de los redentores y abandonar el Santuario? ¿Logrará escalar sus muros impenetrables, atravesar las inhóspitas tierras del Malpaís y llegar a la mítica ciudad de Menfis, gobernada por los Materazzi? Más aún, de lograrlo, ¿podrá escapar a los tentáculos de los redentores?

Porque los redentores no quieren dejar escapar a Cale a ningún precio... no por el secreto que ha descubierto, sino por uno mucho más aterrador que posee sin saberlo.


Y, bueno, no me he podido resistir a plantear una adivinanza que dudo que alguien pueda resolver, es sólo mi placer perverso de jugar con la impaciencia de los demás (ya sé que os puede dar igual, pero dejadme vivir con la ilusión). Tengo a la espera varios libros, pero hay dos que espero con mas ganas que el resto y están publicados en el blog, pero en posts mucho más antiguos, así que os reto a adivinar cuáles son.... Debería dar algún premio, pero el premio es la no ignorancia, y total como no lo vais a acertar... Pues tampoco importa tanto, pero en cuanto los tenga, salen aquí en primera plana.

PD: en mi IMM iba a salir mi compañero de cuarto, pero no ha sido posible porque le ha dado mucha vergüenza, me ha dicho que hasta el siguiente no sale, así que he puesto mis converse para que veáis (no lo sucias que están) que voy pasito a pasito.

Related Posts with Thumbnails