Mostrando entradas con la etiqueta Hood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hood. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

Portadas de Hood

Otra edición de las portadas, con pocas que comparar, pero menos da una piedra. En este caso, casi me gustan todas las portadas, y no sabría deciros cuál es mi favorita de todas (aunque por supuesto, no me preguntéis por la más fea, porque canta a la vista).



Con el subtítulo de la leyenda empieza de nuevo, la portada de la primera parte de la trilología del rey cuervo, no me disgusta para nada de nada. Con el bosque en el que se desarrolla la historia de fondo y con unas letras preciosas, de la que sale una flecha (que mejor símbolo de hood, que por cierto, en la novela es hud, que significa hechicero en la lengua cymri me parece). Es que por pegarme, me pegan hasta los colores, no desentona ni uno.


No pienso comentar unas portadas tan SOSAS. Así que ahí se quedan, para que veáis que hay más.




Esta portada, del Reinon Unido, casi igual que la de abajo, que es la española (y no sé si de más países también) me ha gustado mucho, además el formato de las letras me gustan, tanto en blanco, como en rojo, no sabría decir cuál me gusta más. Y eso de que se vea a Bran con su cuerpo transparente, como si su esencia fuese el bosque y justo a punto de disparar, pues como que le da un toque.


Reseña de "Hood"







Autor:

Stephen R. Lawhead

Editorial:

timun mas

Título:

Hood

Título original:

Hood

Número de páginas:

459 (en realidad 452)

Sacado de:

biblioteca

Leído por:

Desde hace un tiempo me picaba la curiosidad por Robin Hood (cofieso, que como amante de las modas que soy, tenía un poco que ver con la película que se estrenará en breve), pero debo confesar, que tanto las leyendas de Robin Hood como las de Arturo, siempre me da muchísima pereza leerlas. Pero, como ya dije, soy amante de modas, y no quería ir a ver la película de Hood, sin tener nada que chafar dentro de la película, aunque con este libro no haya conseguido mi objetivo, pues no es la típica historia, para empezar, el bosque de Sherwood brilla por su ausencia, y ninguno de sus protagonistas se llama Robin Hood. Por si no lo sabíais, en este libro, Robin Hood es galés.

Argumento:

Bran es el hijo caprichoso y libertino que ha tenido de todo hasta la muerte de su madre, es un príncipe que no quiere reinar tras la muerte de su padre por los marchogui. Pero las circunstancias de la vida le obligan a enfrentarse a su propio destino y reinar de los pocos súbditos que tiene tras el reinado de terror de William el Rojo.


Mi opinión:









¿Cómo se define a un libro que no entra dentro de tus gustos literarios, que no me ha entretenido mucho, pero que no se puede decir que sea malo porque no lo sería si yo fuese aficionada a este género? Pues esa es mi definición para este libro, me he atascado un poco con él, sobre todo al principio. Pero es que aquí todo son politiqueos (bah, no me interesan nada de nada) e intrigas por todos los lados.

Si además contamos con el hecho de que en cada dos o tres capítulos, aunque esté narrado por tercera persona aparece desde el punto de vista de un protagonista u otro (y yo ya tengo mi cabeza sobresaturada de datos, como para que encima me empiecen a meter más y encima sin ningún nombre familiar, si casi el más normal el Ewan, porque los otros, que si franceses, que si galeses, para volverme loca con el batiburrillo que me han armado en la cabeza), que en cada capítulo cada uno pasa de ser una cosa a ser otra y que me he aburrido como una ostra hasta la mitad (hasta que se deciden a guerrear, pues no sé ni por qué le he puesto 3 estrellas, salvo que la segunda mitad me ha entretenido bastante. Pero lo de leer la segunda parte (Scarlet) o la tercera (Tuck) queda a eones de distancia, y eso sólo si me siento con el ánimo suficiente como para que me vuelvan a calentar la cabeza con tanto lío político y máscaras sociales.

Es que encima, por si eso fuera poco, la iglesia era omnisciente, no había sitio donde no estuviese, y diciendo sus paridas de costumbre:
  • No se puede pasar sin construir el monasterio (donde a ellos les salga de los cataplines), aunque echemos a los anteriores clérigos de aquí.
  • Como son cristianos, aunque sean enemigos (y estén matando a tus hijos y mujeres y hombres; por no hablar de la sobreexplotación) hay que quererlos porque comparten nuestra misma fe.
  • Es que no podemos mentir, así que hemos entregado vuestro tesoro, porque le hemos dicho exactamente dónde lo teníais escondido (muy bien, a ver ahora quien os da donativos, o como se mantiene el reino...)
Aunque haya algún clérigo bueno, como Tuck y.... Me he quedado en blanco, porque todos los demás la han liado de una manera u otra, pero claro, es que se han arrepentido ahora ante Dios y no cuenta ya el mal ni los líos que hayan preparado antes, ¡qué torpe soy!

Biografía del autor:



Stephen R. Lawhead es un aclamado autor internacional de historia mítica y ficción imaginativa. Sus obras incluyen: Byzantium, Patrick, y las series de El círculo de Pendragon, las cruzadas celtas y las canciones de Albion.

Stephen nación en 1950, en Nebraska (EE.UU). La mayor parte de su corta vida la pasó en América, donde ganó un título en la universidad en "Fine" artes y acudió al una universidad teóloga durante 2 años. Su primera obra profesional fue Campus Life, una revista de Chicago, donde era el editor y escritor. Durante los 5 años que estuvo en Campus Life, escribió cientos de artículos y varios libros.

Después de un breve incursión en el mundo de la música, como persidente de su propia compañía de grabación, empezó a dedicarse a tiempo completo como escritor freelance en 1981. Se mudó a Inglaterra para buscar las leyendas celtas y la historia. Su primera novela, In the hall of the dragon king, se convirtió en la primera de una serie de tres libros (la trilología del rey dragón) y enseguida le siguieron los dos volúmeres de otra saga, Empyrion, Dream Thief y entonces vino el Círculo de Pendragón (5 volúmenes: Taliesin, Merlin, Arthur, Pendragon y Grail). Enseguida le siguieron la premiada saga de Song of Albion, serie que consta de tres libros: The paradise war, the silver hand y the endless Knot.

Ha escrito 9 libros infantiles, muchos de ellos de los que creó en exclusiva para sus dos hijos, Drake y Ross. Está casado con Alice Slaikeu Lawhead, también escritora, con quien ha colaborado en varios libros y artículos. Ellos tienen su hogar en Oxford (Inglaterra).

Sus escritos de no-ficción, ficción y títulos infantiles han sido publicados en 21 lenguas extranjeras. Todas sus novelas han sido editadas y reeditadas varias veces en el Reino Unido y en los EE. UU. desde que se publicaron por vez primera. Ha ganado numerosos premios de la industria por sus novelas y libros infantiles, y en 2003 fue premiado con un doctorado en humanidades por la universidad de Nebraska.

Títulos publicados en español:

  1. Grial
  2. Merlín
  3. Pendragón
  4. Arturo
  5. Hood
  6. Taliesín
  7. Scarlet



Extras, extras:


El mapa que viene en el libro es este (si clickeais sobre él se hará más grande):



Cada capítulo tiene un cuervo dibujado, por eso de que el libro forma parte de la trilología del rey cuervo:


Y en vez de las clásicas *** para separar párrafos aquí hay:







Frases estelares:

Déjalo. Si eso es lo que verdaderamente siente, nada de lo que le digamos le va a hacer cambiar de opinión, y cabezota como es, nos iba a seguir de cualquier modo.
 Frase de Bran a Ffreol de la página 51  de Hood (Stephen R. Lawhead)


... la justicia debería proteger alguna vez a aquellos menos capaces de protegerse a sí mismos. ¿O ha cambiado eso?
Frase de Bran a Ffreol de la página 68  de Hood (Stephen R. Lawhead)


Mejor morir en la batalla que vivir como un cobarde.
Frase de Bran a Ffreol de la página 94 de Hood (Stephen R. Lawhead)

Cuando el cielo se une a una batalla en tu contra, ¿quién puede resistirlo?
Narrador, de la página 95 de Hood (Stephen R. Lawhead)
Soy lo que quieras ver. Cada persona ve algo diferente. ¿Qué es lo que ves tú?
 Frase de Angharad a Bran de la página 198 de Hood (Stephen R. Lawhead)


El respeto es un tesoro valioso que no cuesta nada. Si pudieras contener tu lengua, verías que puedes aprender a ser cortés.
Frase de la anciana a Bran de la página 210 de Hood (Stephen R. Lawhead)


Dejaste de ser un príncipe cuando abandonaste a tu gente.
 Frase de Angharad a Bran de la página 231 de Hood (Stephen R. Lawhead)


Este mundo está lleno de penurias, Dios lo sabe y no ahorra ninguna a sus propios sirvientes.
Frase de Tuck a Asaph de la página 334 de Hood (Stephen R. Lawhead)
El agua es el elixir de la vida. Nunca me canso de beberla.
Frase de Tuck a Bran de la página 347 de Hood (Stephen R. Lawhead)
Las palabras que tengo que deciros son más amargas que la ceniza.
Entonces ¡escúpelas ya! No serán más dulces por no pronunciarlas.
Frase de un jinete a Lord Cadwgan de la página 349 de Hood (Stephen R. Lawhead)
Si queréis obtener justicia, también vosotros deberíais ser justos.
Frase de Angharad a Bran, Ewan, Tuck, Siarles de la página 361 de Hood (Stephen R. Lawhead)

Bajo, quizá. Humillado, quizá. Incluso devastado. Pero no destruido. Y nunca, nunca, acabado.
Hugo de la página 362 de Hood (Stephen R. Lawhead)


PD: aquí, en esta foto, nada tiene otro significado que los regalos que he recibido este fin de semana (y no están todos), aparte de los pasteles que comeremos mis compañeros de piso y yo, directamente traídos desde Madrid (y por supuesto, con parte derretidos, cruzaremos los dedos para no pillar Salmonella spp, pero como se suele decir, lo que no mata, engorda). Ya quedan menos horas, cada vez menos, mis años van a subir por una cifra en menos de 4 horas.

Para más información:

http://www.stephenlawhead.com/ (pero os aviso que esta página está en obras, así que... )

jueves, 18 de marzo de 2010

IMM7

In my mailbox es una sección ideada por Alea de (Pop Culture Junkie) y convertida en sección por Kristi (The Story Siren)


Este es el séptimo, y como 7 es mi número de la suerte, pues pedía a gritos salir ya del armario. Cada uno de estos libros tiene una historia muy laaaaaaaaaarga que intenté resumir, pero como lo de los resúmenes no es lo mío, pues para mí todo es importante, y me encantan los  pequeños detalles, más que los generales, no lo conseguí (¡Otro sueño frustrado!). Y como necesito distracción ya que no fumo y no puedo decir lo de fumando espero a bookdepository, si me trae mis libros seré yo muy feliz, sobre todo cuando traiga uno muy potito que va a hacer que mucha de la gente que me conoce me deje de escribir, porque me dirán que estoy trastornada, pero...¡qué se le va a hacer!

El primer libro es el de Graceling (Kristin Cashore) que lleva siendo un pendiente mío desde que el mundo es mundo y el hombre hombre...;) o en otras palabras, desde que lo publicaron. Le tengo verdaderas ganas, porque a mí me encantan las chicas guerreras (si hiciese un vídeo me veríais cantar, pero como todavía tengo consideración por la gente y no quiero ver a los ángeles llorar, pues como que no lo voy a hacer, ya hay suficientes inundaciones, aunque un sentimiento perverso se ha apoderado de mí queriendo que este puente sea muuuuuuuuuuy lluvioso, por eso de que si yo no puedo disfrutar de él, que nadie lo haga, xD).

Acabo de abrir el libro y ya he visto dos cosas que no me gustan:

  1. El número de página en el lateral (me recuerda a mis años mozos con los dichosos análisis de textos para selectividad.... En vez del número de página, venía el número de línea,... Pero para el caso, es lo mismo.T^T)

  2. Odio los capítulos que son capítulo 1, 2, 3.... ¿Es que los autores ya no tienen ni imaginación para darle un nombre a cada capítulo? Nada, fue amor a primera vista, pero ya he sufrido el primer desengaño, sólo espero que el interior compense el exterior, porque como decía Forrest Gump, la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Y e aquí el argumento de la contraportada (espero no copiar a Alba, que ya bastante la copian por ahí, aunque yo nunca me entero hasta que lo dice ella, y eso de que la suelo leer, ;), pero creo que se me ha pegado de ciertas personas la memoria pez...):

Hay gente en estas tierras que tiene poderes extraordinarios a los que llamamos gracias. Una gracia puede tener un valor infinito o puede ser totalmente inútil. Una gracia puede hacer que alguien sea veloz como el viento, o que sea capaz de predecir el tiempo, mientras que otras sólo harán que hables al revés o te subas a los árboles. Mi nombre es Katsa. Soy un instrumento que mi Rey utiliza para castigar a sus enemigos. Mi gracia es matar.

El libro fantástico más aclamado del último año en todo el mundo.

Otra cosa que no me gusta es que ya empiecen con lo del libro fantástico más aclamado del último año, porque si sólo lo dicen en un libro, pero como te fijes, lo van diciendo en todos los libros, es igual que cuando hacen una crítica desfavorable de un libro y sólo cogen los párrafos que lo ponen medianamente, transformando una mala crítica en una buena.

A pesar de mis críticas, tiene buena pinta el libro, pero qué le voy a hacer si nací para buscar defectos en todo. Es una graceling mía, xD.

El segundo libro es el de Hood (Stephen R. Lawhead) que me llamó mucho la atención, sobre todo por el título, es la primera parte de una trilología, pero creo que ya están casi todos los libros publicados de esta saga (¡Bien, bien, bien, contra mi paciencia no jugaréis!), un motivo de alivio, no habrá más espera que la que yo marque, ¡Soy tan feliz! Me encanta la portada con el hombre delante del bosque, pero que se puede ver a través de él este bosque, como si él fuese un fantasma.

Ya he abierto el libro, y quitando lo de capítulo 1, 2, 3, 4... que bueno, sería bastante mejorable, tiene un cuervo encima de cada capítulo porque esta es la trilología del rey Cuervo (Scarlet y Tuck serán los títulos siguientes). Viene con un mapa nada más abrir el libro (y nada más cerrarlo) que puede servir a mucha gente, pero no a la que no tiene sentido de la orientación como yo y que la hace sentirse más perdida en el mundo este mapa.

Este es su argumento:


¿Qué vas a hacer con tu vida ahora que ha quedado atrás?

Hace cientos de años, en la Gran Bretaña medieval, los desposeídos britanos luchaban contra los invasores normandos. Perseguido y proscrito, Bran ap Brichan, heredero al trono de Elfael, busca refugio en el primitivo bosque de la frontera galesa. Allí conoce a la vieja hechicera Algharad quien, noche tras noche, junto al fuego, le susurra baladas; fragmentos de un poder largamente dormido que le conducen a lo más profundo del corazón de su tierra y de su gente. Así descubre la verdad oculta tras la leyenda de una aterradora criatura conocida como el Rey Cuervo.

Rhi Bran. Rey Cuervo. Hood. Su nombre y su título legítimo.

Inspirándose en la mitología céltica y en las canciones y poemas de este período histórico, Stephen R. Lawhead recrea el mito de Robin Hood y nos sitúa frente a un hombre, Bran, que deberá enfrentarse a su destino para convertirse primero en líder de su pueblo y después en leyenda.


¿Interesante o no, e aquí la cuestión? Yo he resuelto que para mí sí, pero tengo que avisaros que mi opinión no cuenta, ¡me encantan las leyendas y los mitos!, además de sus letras en relieve y que me gusta mucho Robin Hood (¿habéis oído la noticia del cura de Inglaterra que anima a robar a la gente de grandes supermercados, pero no de tiendas pequeñas? ¡qué romántico! Todavía sigue habiendo Robin Hood en Inglaterra, lástima que los de las grandes sucursales no lo entiendan....)

Y, por último, pero no por ello menos importante, tengo en mis manos a "La mano izquierda de Dios" de Paul Hoffman, lo sé, siempre la última, ¿qué le voy a hacer? Pero no me pude resistir a tantas críticas buenas, voy por el tercer capítulo y me encanta, de momento no lo he autoespoileado, pero dadle tiempo al tiempo. De este libro lo que no tengo claro es cuál será su próximo hogar, si se quedará conmigo o me lo usurparán de las manos una vez leído, me dijeron que me lo regalaban, pero no me quedó claro si era un regalo con vuelta o era un regalo para mí y sólo para mí, pero me haré la sueca si no me lo recuerdan, no lo recordaré.

Otro libro en el que se quedaron calvos de pensar el título de cada capítulo, tan vagos que en este al principio de cada capítulo sólo hay un número (aunque capítulo 1 suena un poco redundante, mejor 1 sólo)...¬¬

El argumento de la contraportada es:


"Escuchad: el Santuario de los Redentores en Peña Shotover se llama así por una cochina mentira, pues por allí redención hay poca, y santuario aún menos".

El santuario de los Redentores es un lugar enorme y desolado, sin alegría ni esperanza. La mayoría de los muchachos que lo habitan entraron en él siendo sólo unos niños y han crecidosometidos al régimen brutal de los redentores que utilizan su violencia y su crueldad para obligarles a servir a la única fe verdadera.

En uno de los pasillos que se abren en medio de los desolados vericuetos del santuario, hay un niño. Debe de tener unos 14 ó 15 años. Hace mucho tiempo que olvidó cuál era su verdadero nombre. Ahora todo el mundo le llama Thomas Cale. Es un muchacho extraño y misterioso, encantador pero malicioso y tremendamente violento. Está tan acostumbrado  a la crueldad que parece inmune a ella.

Sin embargo, muy pronto abrirá la puerta equivocada en el momento equivocado y, tras ella, descubrirá la belleza más sublime y la maldad más despiadada. Su única opción es huir, pero ¿podrá Cale burlar la vigilancia de los redentores y abandonar el Santuario? ¿Logrará escalar sus muros impenetrables, atravesar las inhóspitas tierras del Malpaís y llegar a la mítica ciudad de Menfis, gobernada por los Materazzi? Más aún, de lograrlo, ¿podrá escapar a los tentáculos de los redentores?

Porque los redentores no quieren dejar escapar a Cale a ningún precio... no por el secreto que ha descubierto, sino por uno mucho más aterrador que posee sin saberlo.


Y, bueno, no me he podido resistir a plantear una adivinanza que dudo que alguien pueda resolver, es sólo mi placer perverso de jugar con la impaciencia de los demás (ya sé que os puede dar igual, pero dejadme vivir con la ilusión). Tengo a la espera varios libros, pero hay dos que espero con mas ganas que el resto y están publicados en el blog, pero en posts mucho más antiguos, así que os reto a adivinar cuáles son.... Debería dar algún premio, pero el premio es la no ignorancia, y total como no lo vais a acertar... Pues tampoco importa tanto, pero en cuanto los tenga, salen aquí en primera plana.

PD: en mi IMM iba a salir mi compañero de cuarto, pero no ha sido posible porque le ha dado mucha vergüenza, me ha dicho que hasta el siguiente no sale, así que he puesto mis converse para que veáis (no lo sucias que están) que voy pasito a pasito.

Related Posts with Thumbnails