Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Reseña de "La leyenda del ladrón"




Autor:

Juan Gómez-Jurado


Editorial:

Planeta


Título:

 La leyenda del ladrón

Número de páginas:

662

Sacado de:

préstamo de tía.

Leído por:


Argumento:

Prepárate para transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre (Extraído de la contraportada)

Mi opinión:



Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto de una novela histórica como lo he hecho con ésta. Ha habido tanta acción que casi no he tenido tiempo ni respirar y en donde dejar el libro se ha convertido en un problema porque siempre quedaba preguntándome ¿y ahora qué van a hacer?

Las soluciones a los múltiples problemas del libro han sido llevadas de forma bastante inteligente y sorprendente en muchas ocasiones, eso, junto con lo ameno que es el libro hace que se cuele dentro de mis futuras recomendaciones, a ciencia cierta que intentaré leer algo más del autor.

El libro cuenta con la aparición de Cervantes y de Shakespeare como invitados estelares, a modo de guiño, personalmente yo hubiese podido pasar bien sin ellos, pero tampoco estorban dentro de la novela.

Además se nota que se ha investigado de historia lo suficiente como para que no haya datos discordantes (es más, a veces hay demasiadas fechas, como para decirte, búscalo aquí) y cuenta con un mapa de Sevilla al principio y al final del libro para que estemos ubicados en pleno momento de toda la acción. De la app del libro no puedo hablar porque mi móvil no era compatible.

No quiero hablar mucho más de la historia, porque considero que en el argumento viene más y es mejor que se vaya descubriendo a medida que se va leyendo.

Como punto negativo: los topicazos, si a veces pienso que tienen un manual de "Cómo deberían de ser los héroes, sus maestros, mejores amigos", sino no me explico como siempre los héroes son tan ultraperfectos (en este caso, parece que Clara y Sancho pasaron un casting antes de salir en el libro), no solo son guapos, son inteligentes y bondadosos, si es que parece que el autor en un intento de hacerlos menos perfectos hizo que a Clara no se le diesen muy bien las lenguas foráneas (latín) y a Sancho lo de disparar; los mejores amigos, como Josué, más que amigos parecen mascotas, los siguen fielmente a cualquier sitio que va, prácticamente ni les cuestionan las órdenes y ¡ojito! que nunca jamás en la vida ve a una mujer que le atraiga (u hombre) porque siempre quiere estar con su amigo soltando sus conocimientos filosóficos (como cualquier mejor amigo digno de novelas de aventuras) que solo entiende él la mayor parte de las veces; y los típicos maestros que son de lo más raro que te puedes encontrar en el mercado en cuanto a sus métodos, pero los más efectiva, llamadme rara, pero Bartolo el enano me ha recordado mucho a Tyrion de Juego de Tronos.

Luego, ha habido unas cosillas que me han dejado un pelín descolocada, Clara puede ir paseando sola sin mencionarse su seguridad salvo en dos momentos puntuales de la novela. O tanta corrupción, que sí, que entiendo que haya mucha corrupción, pero es que de los "de arriba" no hay ni uno que tenga moral, todos están corrompidos, la moral por lo visto hay que encontrarla en la clase media o baja, no en la alta. Lo que no me ha gustado mucho ha sido la actitud de Clara en un punto dado; y a mí me descoloca porque yo he estudiado una carrera, pero si tengo un rato de ocio, prefiero los libros de ficción que los de mi carrera, llamadme rara. Y la historia de amor ha parecido más un aquí te pillo aquí te mato que una al uso, pero bueno, eso suele ser lo típico de la mayoría de estos libros; o esos ojos tan verdes del protagonista que es en lo que más se fijan de él, pero luego no le reconocen hasta que él mismo u otra persona no le dicen quién es (o pasas desapercibido, o no pasas, ¿no?).

En definitiva: un libro para todos aquellos que busquen una historia de aventuras trepidantes.
Extras:

Cuenta con una app que se puede encontrar en la página web de la novela

El booktrailer:



Para más información:


http://www.laleyendadelladron.com/

sábado, 17 de abril de 2010

Reseña de Graceling







Autor:

Kristin Cashore

Editorial:

Roca Juvenil

Título:

Graceling

Título original:

Graceling

Número de páginas:

395 (en realidad 394)

Sacado de:

biblioteca

Leído por:

Tengo que reconocer que en un principio este libro me inspiraba un poco de respeto, no me preguntéis por qué, porque no sabría explicároslo, es complicado. Sé que al mes de salir estaba en la biblioteca, lo tuve en la mano, leí el argumento y me dije, bueno, tal vez para más tarde, pero más tarde, ya no estaba, es que mi biblioteca tiene mucha personalidad, tan pronto te ponen una novedad como te quitan un libro y ya ni te aparece en el ordenador, con lo cual me quedé con las ganas hasta que lo encontré de nuevo. Me decidí a probarlo, y no me he arrepentido. De hecho, si habéis visto mi IMM, me he comprado Fuego, porque me ha dejado muy buen sabor de boca este libro, y encima es el primero con lo cual espero que pula ciertos detalles en los próximos libros.




Argumento:

Katsa es una habitante del reino de Terramedia, que al ser graceling (que se diferencian del resto del mundo en tener un ojo de cada color y en tener una habilidad para hacer algo, que puede ser útil o... inútil) ha estado bajo el dominio de su tío, el rey, quien la ha usado para impartir su justicia arbitraria en su reino, con lo cual se ha visto obligada a matar y lesionar a mucha gente, ya que su gracia es matar.


Dado que a esta situación no tiene alternativa, y ella detesta lo que hace, decide inclinar la balanza de algún modo formando un consejo que se dedica a proteger a los débiles y luchar contra las injusticias. En una de las misiones de este consejo rescatan al abuelo de Po (otro graceling) quien cambiará su forma de pensar y actuar a lo largo de la historia.


Mi opinión:









Esta historia me ha encantado del principio hasta... casi el final. Sigo sin explicarme cuál era la necesidad de alargar lo inalargable, se podía haber resumido en dos hojas lo que se ha escrito en 60 más, pero teniendo en cuenta que es el primer libro de esta autora, estoy segura que va a ir puliendo ese pequeño detalle en los siguientes libros.


Por lo demás, me ha encantado la ambientación, en algún lugar de la edad media, con sus 7 reinos , de los cuales el más tolerante es el Lenita, que por otra parte es el más aislado y el que no toma partido por nada y nadie, ¿qué hay algún problema en otro reino? Pues que se ocupen ellos y lo resuelvan, los lenitas, como si oyesen llover... Su filosofía el hakuna matata, vive y deja vivir... Hasta que... Secuestran al padre del rey lenita, eso lo cambia todo, entonces el príncipe lenita Po sale a ver mundo y ya de paso a ver si rescata a su abuelo.


Katsa me ha dado un poco de miedo, porque parecía que estaban describiendo mi carácter en el libro, me he identificada por completo con Katsa (y ojalá fuese por el sentido de la orientación, que es inexistente en mi caso, y en el suyo muy agudo) con sus ataques de mal genio, con su culpabilidad con algo que está dentro de su naturaleza, pero que intenta compensar lo mejor que puede; por ser observadora y no ver lo evidente; y su baja autoestima. Y esto lo reconozco, pero en letra pequeña, a ver si así lo leer menos gente, razonar conmigo o con Katsa es como hablar con la pared, somos muy cabezonas, y si se nos mete una idea en la cabeza es difícil sacárnosla ¬¬.


Además Katsa es muy capaz de cuidar a todo el mundo, pero es incapaz de dejar que cuiden de ella, piensa que eso la hace más dependiente y débil y no lo soporta. Es curiosa la relación que establece con Gramilla, la prima de Po e hija de Leck, a la que protege y trata como a una hermana pequeña, y a la que acaba queriendo como tal, ya que esta chiquilla es una de las pocas personas que no tiembla al tocarla y que la quiere por lo que es.


Siempre ha estado sola y ha sido usada por su tío, sin atreverse a rebelarse por miedo a las consecuencias, hasta que aparece Po en su vida. 


Po vuelve del revés la vida de Katsa, todo lo que antes había dado por sentado, se lo hace cuestionárselo, como lo de no hacer lo que quiere su rey o bien lo de no enamorarse jamás. He visto criticar el enamoramiento repentino de Katsa y Po por los blogueros del mundo, pero ¿no os enamoraríais en poco tiempo de alguien que parece ser más parecido a ti y que parece comprenderte que de otra persona a la que conoces de toda la vida? Además ellos están tanto tiempo juntos y alejados de la civilización que resulta casi como un gran hermano donde las cosas se magnifican mucho más (entre esas cosas los sentimientos). Yo lo he comparado con Tarzán y Jane, que también se enamoran enseguida, pero ¿qué va a hacer Tarzán? ¿enrollarse con una mona porque la conoce de hace más tiempo que con alguien que conoce de hace poco tiempo, pero con quien está más unido genéticamente-espiritualmente? Pues lo mismo se le puede aplicar a Katsa.


El malo de este libro, Leck, un rey tuerto (a que eso ya da qué pensar...) muy querido por todos los que le conocen o han oído hablar de él, menos por Pque es el único que sospecha de este "angelito", pero no voy a comentar más de esto porque me meto en spoilers sin quererlo continuamente, son como el aire que escapa de mis pulmones, los spoilers escapan de mi boca de la misma manera sin poderlo remediar, completamente involuntarios.


Así que esta historia es muy recomendable, casi perfecta, sería perfecta para mí si mejorasen un poco esas 60 últimas páginas, con unos personajes entrañables y un mundo mágico medieval.


Biografía de las autora:


Kristin se crió en el noreste de Pensilvania, en un pueblecito con vacas, graneros y en el que se podían disfrutar de preciosas vistas desde las colinas y   muchas otras cosas. Vivió en una casa vieja y desvencijada con sus padres, 3 hermanas y una tribu de gatos. Su mayor aficción es LEER, LEER, LEER, LEER Y LEER  (os ha quedado claro o lo repito una vez más, xD). Leía mientras se cepillaba los dientes y leía mientras cortaba el perejil, la primera cosa que buscaba cuando se levantaba era el libro; los únicos dos sitios dónde no leía eran el coche y en la cama. ¿Qué hacía entonces? Pues la única cosa que le gusta incluso más que leer. Sóñar despierta.

Y así, sin saberlo, fue arraigándose en ella la idea de escribir, ya que la lectura + soñar despierta = perfecta preparación de un escritor.

A los 18 fue a la universidad y eso casi la mata. La universidad era difícil y Berkshires era nublado. Un añoñ que estudió en la soleada Sydney la revivió. 

Y empezó a escribir en la universidad de Simmons, y desde entonces se dedica a ello todo el tiempo.



Extras, extras:

Trailer del libro:







Tal vez esto no debería de colgarlo como extra, sino dentro de la reseña, pero es que este momento crepusculiano de Katsa en Graceling, a mí me mató de risa, a ver qué os parece a vosotros:



Katsa permaneció sentada en la oscuridad del bosque emeridio y comprendió tres verdades: amaba a Po, deseaba a  Po y nunca pertenecería a nadie, salvo a sí misma.
(página 199, Graceling, Kristin Cashore)



Frases estelares:

¿es que intentabas matarlo? Si lo hubiera intentado estaría muerto.
 Diálogo entre Raffin y Katsa de la página 79  de Graceling (Kristin Cashore)


No son conscientes de la fuerza que hay en las cosas hermosas
Frase de Tealiff a Po de la página 94 de Graceling (Kristin Cashore)


Tu capacidad para no ver lo evidente es asombrosa.
Frase de Raffin a Katsa de la página 98  de Graceling (Kristin Cashore)

No pienso resolver a golpes nuestras discrepancias. Lo que hacemos (...) es para ayudarnos el uno al otro, no para usarlo en contra del otro. Somos amigos.
Frase de Po a Katsa de la página 108 de Graceling (Kristin Cashore)
Te asusta lo que serías capaz de hacer si montas en cólera.
 Frase de Po a Katsa de la página 108 de Graceling (Kristin Cashore)
Le gustaría que refrenar la crueldad no le reportara la admiración de los demás.
Katsa de la página 119 de Graceling (Kristin Cashore)
...bajo la capa de crueldad que lo cubría, se asustaba y se horrorizaba ante su propia violencia (...). Un monstruo (...) que de vez en cuando se negaba a comportarse como tal. Y cuando una bestia dejaba de actuar como lo es ¿dejaba de serlo? (...) Esa noche (...) había demasiadas preguntas y muy pocas respuestas.
 Katsa de la página 120-121 de Graceling (Kristin Cashore)
Los amigos no te mienten. Los amigos intentan comprenderte.
Diálogo entre Po y Katsa de la página 135 de Graceling (Kristin Cashore)
Pero lo haces mejor que yo (...) y eso no me humilla. Me da una lección de humildad, pero no es humillante.
Frase de Po a Katsa de la página 158 de Graceling (Kristin Cashore)
Si a veces pienso con más claridad que tú, se debe a que lo he practicado desde hace mucho más tiempo.
 Frase de Po a Katsa de la página 159 de Graceling (Kristin Cashore)
Alguien de tu talla no se puede permitirse el lujo de luchar limpiamente.
Frase de Katsa a Gramilla de la página 336 de Graceling (Kristin Cashore)



PD: dada la ausencia de gatos monteses en toda la casa, y que el único gatito que tengo el único miedo que te puede inspirar es encariñarte con él tanto que no lo sueltes, me prestaron otro gatito con pinta de enfadado como "gato montés" que es como llama Po a Katsa. Las pulseras marrón y gris están en representación de Po, por sus ojos, y las pulseras azules y verdes están en representación de Katsa (idem a lo anterior).

Para más información:

http://kristincashore.blogspot.com/
http://www.graceling.es/

viernes, 26 de febrero de 2010

Reseña de "Embrujo" (Nina Blazon)


Autor:

Nina Blazon

Editorial:

Montena (Ellas)

Título:

Embrujo

Título original:

Faunblut

Número de páginas:

377

Sacado de:

La tienda (Pastor)

Leído por:

Este libro me conquistó desde un principio por el argumento, un amor imposible ¡y sin vampiros! Me hizo tanta ilusión, y luego me puse a buscar más información sobre la autora, y cuanto más leía sobre él, más ganas tenía de leerlo. Además tiene otro atractivo extra, por lo menos para mí, la saga empieza y termina por este libro, que la verdad, eso de la espera de tantas sagas está acabando con parte de mi tiempo de vida.
Para no decepcionar a la parte masoquista de su público que pide más y más continuaciones, la autora, Nina Blazon, ha dicho que en 2010 publicará otra novela en la que apareceran parte de los personajes de este libro y en el que Moira (una cazadora que aparece en este libro) jugará un papel importante ¿un nuevo spin-off? Desde aquí mi pleno apoyo a la autora para que se mantenga fuerte y no publique continuaciones forzosas y que no vengan a cuento, curiosamente, la idea de un spin-off no me desagrada en absoluto ¿me estaré volviendo sentimental?

Argumento:

Jade vive en una ciudad, donde se respira rebelión provocada por los impuestos excesivos y el reinado de terror de la Lady. Parece ser que todo va a peor día tras día, hasta que de repente aparecen dos nórdicos con una cantidad impresionante de animales, uno de ellos (Tam), es encantador, mientras que el otro (Faun) le provoca a Jade sentimientos contradictorios, no sabe si le fascina o le detesta. Estos dos nórdicos decantan el poder a favor de la Lady, pero en el interior de la ciudad, surge una patrulla de rebeldes a los que Jade no duda en unirse.
Mientras que en este mundo místico hay unas criaturas llamadas ecos a las que todo el mundo teme, pero ¿serán tan malas como aparentan? ¿jugarán un papel importante en la rebelión? ¿por qué Jade las siente tan próxima a ella?
Mi opinión:

Es una historia que empieza ya desde el principio por una persecución, y entonces, la acción decae unos 2 o 3 capítulos, para luego empezarnos a presentar nuevos personajes que no son lo que aparentan, es como si todos llevasen una máscara. Y, en las 100 últimas páginas es donde no sales de una sorpresa, para entrar en otra.

Está narrada en 3º persona, pero es un estilo, que yo siempre digo que es como si fuese primera, porque está todo visto desde el punto de vista de Jade, la cual, es la mujer mono, pues en todo el libro no para de escalar por un sitio u otro, tanto, que no sé cómo ha podido llegar a la saludable edad de 17 años, sin pegarse una leche en condiciones. Yo creo que más que ninfa (como la llama Martyn) la deberían de llamar mujer mono o chita.

Jade nos adentra en un mundo místico a más no poder, en el que agradecí la no presencia de criaturas fantásticas tan sobadas (entiéndase vampiros, hombres lobos, ...) es un mundo cruel y opresivo que no entiende de justicia. En el que todo es místico:

  • Ecos: criaturas no humanas, pero con apariencia humana, cuyos ojos están muertos y cuya sangre es de agua. Pueden matar a un humano al drenarle la sangre completamente. Sólo son vulnerables cuando adaptan una forma. Pueden aparecer "de la nada" de los espejos o superficies reflejantes y del agua. Se dicen que son malignos, y que atacan a los humanos por atacar.

  • Cazadores sanguinarios: clan del norte que adopta la forma de un animal, especializados en matar ecos y otras criaturas.

  • Lady Mar: es la soberana de la ciudad que oculta su rostro tras una máscara, se dice que es una deidad.

  • Wilma: es el río de la ciudad que toma su nombre de una nifa que perdió a su amor.

  • Hotel Larimar: casa de Jade y de Jakub que se cae a pedazos y en el que no paran de estropearse cosas continuamente, parece que fue construido por Manolo y Benito y encima con su sótano inundado por el río y con habitaciones a las que sólo se puede entrar por la ventana ¿es necesario que diga que esta es la favorita de la chica mono Jade?
Y a los actores en escena, ¡Pues ojo! Ninguno es lo que realmente aparenta, todos ocultan algo y tienen secretos:

  • Jakub:padre de Jade con un temperamento un tanto volátil que adora a su hija. Sufre un cambio a lo largo de la historia, que lo hace ser más sumiso, ¿será todo apariencia?

  • Lilinn: cocinera del hotel Larimar propiedad de Jakub con una habilidad extraordinaria para lanzar cuchillos con ambas manos y de desaparecer en un segundo

  • Tam: nórdico con aspecto encantador y que siempre tiene varios animales rodeando a su alrededor que ha venido para trabajar para la Lady

  • Faun: nórdico ¿criado? de Tam, insolente y prepotente que siempre está vigilando a una fiera que va en una caja muy grande y es la más poderosa de todo el circo de fieras que han traído del norte.

  • Moira: cazadora al servicio de la Lady con apariencia fría que ayudará a Jade en varias ocasiones.
Todo parece una obra de teatro en el que todos tienen intenciones ocultas, todo cambia, siempre hay misterios por resolver, a mí me parecía una novela de Sherlock Holmes en la que una vez que te lo dicen, pues lo entiendes, pero no antes (creo que estoy perdiendo sustancia gris o poderes de deducción).

Y, por supuesto, el triángulo amoroso formado por Jade, Martyn y Faun, en el que el pobre Martyn es el que sale perdiendo continuamente, se le trata más como a un felpudo que como a una persona, ya que Jade lo considera un hermano más que otra cosa.

Lo peor de todo han sido los errores ortográficos y de puntuación, no creo que haya novela peor corregida que ésta (si es que ha sido corregida), ya en la página 12 nos encontramos con GRAVADA, y no me he confundido. Seguro que a Marta Mabres Vicens no la hacían copiar 20 veces las palabras que escribía mal, pero no sólo eso, sino que hay algunas frases donde sobran palabras, y si lo leeis os daréis cuenta de lo que digo. Aunque me consuela que esta novela haya sido declarada por Greenpeace como amiga de los bosques.

Y esto no tiene nada que ver con mi opinión ni nada, pero si alguien sabe a que huele el sol o la nieve, que me lo diga, porque Jade me ha dejado pensando que soy anósmica (vamos, que no huelo nada) perdida, muy acomplejada, de hecho.
    Biografía de la autora:


    Nina Blazon es una escritora alemana muy famosa, tal vez su obra más famosa sea la de "El Pacto del lobo", pero Faunblut también ha arrasado.
    Nacida en 1969, estudió eslavo y germánico (supongo que será filología). Después de ser profesora de diversas universidades y redactora en una agencia de publicidad, se dedicó al periodismo y a escribir novelas de distintos géneros.
    No soporta los portatiles en verano, porque se reflejan
    Le encanta el turrón, el cine y los países escandinavos.
    Las novelas que ha publicado en español son dos "El espejo de la reina" y "Embrujo", pero las publicadas en total son (os aviso, como estaba en alemán, yo lo traduzco según mi traductor de google, porque yo de alemán no sé na' de na' sólo el ich bin, romane y lo del gutten y tal):

    1. La sombra del ojo

    2. Novia muerta

    3. Faunblut

    4. El pintor del rey

    5. El amuleto de Genghis Khan

    6. La tormenta de Ruffer

    7. El asesino de la máscara de Londres

    8. Catherine

    9. La taberna en el borde de los mundos (trilogía)

    10. El pacto de los lobos

    11. El espejo de la reina

    12. Procedimientos de saga (trilogía)

    13. El beso de la Rushalka

    14. El regreso de la décima

    Extras, extras:

    ¿Sabías que el nombre original de la novela significa algo asi como sangre/casta de Faun (o de fauno)?

    Todos los capítulos empiezan con un bordeado igual al de la portada del libro, y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo enseño.



    Primer capítulo:





    Frases estelares:


    Cuando hacen corrillo, incluso los perros más roñosos se ven capaces de atacar a un oso.
    Frase de Faun a Martyn, de la página 56 (Embrujo, Nina Blazón)

    Así es la guerra. O mueres, o sobrevives y encuentras un modo de seguir adelante.
    Frase de Jakub, de la página 125 (Embrujo, Nina Blazón)

    A veces pretendemos ahuyentar lo que más queremos. Porque nos resulta demasiado diferente, o demasiado conocido. O, a veces, ambas cosas.

    Frase de Faun a Jade, de la página 177 (Embrujo, Nina Blazón)

    La libertad nunca es segura.
    Frase de Faun a Jade, de la página 208 (Embrujo, Nina Blazón)
    El mundo no se acaba. Se tambalea y tiembla, pero después será más estable.
    Frase de Lilinn a Jade, de la página 240 (Embrujo, Nina Blazón)

    Hay una gran diferencia entre el amor y la guerra. Las promesas de amor y los corazones rotos no matan a nadie, pero en la guerra una simple palabra puede ser mortal.

    Frase de Lilinn a Jade, de la página 241 (Embrujo, Nina Blazón)

    Mira bien a tu alrededor, Jade. Mira bien a la gente y verás que cada persona en esta maldita ciudad tiene motivos para matar. Y, sin embargo, no todo el mundo agarra un cuchillo.
    Frase de Moira a Jade, de la página 314 (Embrujo, Nina Blazón)

    No se trata de servir, Jade. La libertad no es más que un sueño bonito de una vida sencilla. Créeme, de amos y criados hay en todas partes, aunque tengan otros nombres. Y todo lo que eres y tienes en esta ciudad es el resultado de negociaciones y de luchas, todos los días, todas las horas. A veces no resulta fácil mantener el equilibrio. La pregunta es: ¿cómo debo actuar? Me digo: ¿merece la pena luchar cada día por el equilibrio, por mi tropa, por uno de los lores menos temibles a cuyo servicio estoy... o es mejor hacerlo por mí, simplemente para poder vivir? ¿Debería dedicarme a matar a ciegas por una causa confusa?

    Frase de Moira a Jade, de la página 314-315 (Embrujo, Nina Blazón)

    No des demasiada importancia a la libertad, Jade. Ha sido necesario un gran combate para conseguirla, pero es sólo la mitad de la historia. Una libertad como esta siempre pende de un hilo. Ahora reina el equilibrio. Pero, aunque se forme ese Consejo, alguien deberá encargarse de que ese equilibrio se mantenga.
    Frase de Moira a Jade, de la página 372 (Embrujo, Nina Blazón)

    Otras reseñas del libro:

    No he encontrado ninguna, y la reseña de mi orangután, me la guardo para la intimidad, pues es un poco chapucera, por mucho que me diga él que Jade es su alma gemela. Demasiados pretendientes tiene esa chica ya.

    Para que se quede contento le he tenido que sacar en el blog leyendo Embrujo, como es tan coqueto él, no mira al libro, sino a la cámara. Además él siempre me dice, que ya es hora de que se vea cómo son los hombres de verdad, con pelo en pecho, no esas bobadas de los metrosexuales. Y, desde aquí manda un beso muy grande a Jade.




    Para más información:

    http://www.ninablazon.de/ (está en alemán)

    http://embrujo-novela.com/ (yo os la dejo, pero no he podido entrar, no sé si es que no tenía el día inspirado o qué, pero me aparece lo de nominalia)



    PD: por si no lo habéis notado, en esta foto no aparece ninguno de mis marcapáginas, pero como usé el del delfín, creí que dos delfines lo iba a saturar todo un poco. El delfín está puesto porque su apariencia me recuerda a la de los ecos, cristalinos y vestidos de agua, además de que el agua tiene mucha importancia en la historia. La señora con la gallina, es la representante del Mercado Negro que hay en la ciudad (no muy legal como su nombre indica) y la barca representa a la gente del río. Y los cuchillos entrecruzados significan la guerra que ha sido y la que se avecina.
    Related Posts with Thumbnails