Mostrando entradas con la etiqueta Un grito de amor desde el centro del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un grito de amor desde el centro del mundo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Reseña de "Un grito de amor desde el centro del mundo"


Autor:

Kyoichi Katayama

Editorial:

Alfaguara

Título original:

Sekai no chushin de ai wo sakebu

Título:

Un grito de amor desde el centro del mundo

Traducción:

Lourdes Porta

Portada:

Imagen de la película del mismo título dirigida por Isao Yukisada

Número de páginas:

192 (corto y con muchos espacios, se lee muy rápido, capítulos divididos en partes a su vez)

Sacado de:

Fnac

Leído por:

Nunca he entendido muy bien mis antojos, de hecho, siempre me he jurado y perjurado  a mí misma no leer nada escrito por un asiático (salvo mangas), porque para mí su estilo de escritura es muy lento, formal y filosófico. Con este libro me he saltado mi propia norma (no será la primera vez, suelo crearme normas porque me gusta saltármelas), por las buenas reseñas, porque me parecía un libro juvenil con un amor de instituto de esos de siempre y me apetecía ver como era la JR a lo nipón después de tantas críticas buenas que he leído.

Argumento:


Sakutarô y Aki se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y sarcástico. Ella es inteligente, hermosa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, Sakutarô ve a Aki con otros ojos, y la amistad cómplice se transforma en una pasión arrebatadora. Ambos viven una historia capaz de trastocar los sentidos y borrar las fronteras entre la vida y la muerte. (Extraído de la contracubierta).


Mi opinión:




Antes de empezar el libro, me leí el argumento (como siempre), y no encontré ni una palabra que me hablase de drama ni de lágrimas, obvie la frase de "borrar las fronteras entre la vida y la muerte", no le di importancia, como 9 letras pueden tener tanta importancia en un argumento, como pasar de un JR a un DR (drama romántico). De hecho, en la primera página ya se ve que la chica ha muerto, van a esparcir sus cenizas (no lo considero spoiler, porque como ya dije, lo dicen en la primera página del libro, sólo lo digo para todos aquellos que se metan en este libro ilusamente, esperando como yo, alegría, paz y amor y el plus para el salón, que no se lleven el chasco).


Sakutarô es un chico japonés, muy inteligente, muy rockero y para mí, muy formal. Quiero decir, para eso, voy a la moda, a mí esos chicos formales, aceptados socialmente, con amigos, que la familia de la novia se pone encantadísima de la vida al conocerle, sin tener ni siquiera un prejuicio (aunque sea chiquitín) contra la familia de él, pues... No me va mucho, aunque Sakutarô tiene sus momentos de allanamiento de morada y robo, ni le pillan, ni son tan delictivos sus actos como parecen, aquí todo se hace por AMOR (suéltese aquí un ohhhhhhhh).


La historia nos la cuenta Sakutarô, narrado en primera persona (¡qué cansina me empieza a parecer la primera persona!), en la que andan muy presentes tanto Aki, como su abuelo, seguidos por Ôki. Cualquier relación con los padres es obviada o pasada muy por encima, está más presente la vida de Sakutarô en el instituto (porque allí está Aki) que cualquier escena paterna-hijo.


El ritmo ha sido lento, un tanto lacrimógeno de la mitad en adelante; con conversaciones muy místicas y filosóficas muy presentes a lo largo de todo el libro (Aki-Sakutarô; Sakutarô-abuelo) y muuuuy formal, Aki y Sakutarô tienen sus momentos a la nipona, es decir, muy suavizados, yo es que no consigo imaginarme pasionales (ni discutiendo ni en otros asuntos...) a los japoneses, es algo que va más allá de mi imaginación, pero que en todo el libro, Sakutarô no discuta ni una sola vez con sus padres ni esté castigado es algo que en verdad me llamó la atención, ni siquiera cuando fue llamado por el director sus padres le dijeron nada (o nada que el refleje)


A pesar de ser muy tierno y romántico, de recordarme muchísimo a otros libros (spoilers en blanco)y preguntarme por qué la leucemia es la enfermedad de moda en los libros que me leo últimamente, no he sabido apreciarlo como corresponde, por mis prejuicios contra la literatura asiática. Otra vez será.


Extras, extras:

El libro cuenta con película



manga (Socrates in love)



y serie (doble click en las imágenes para aumentarlas de tamaño).

P.D. tiritas y algodones para alguien que se tira tanto tiempo en el hospital como Aki.

Related Posts with Thumbnails