Mostrando entradas con la etiqueta Wake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wake. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

Portadas de "Wake"

La cutrez suprema o como intentar copiar sin pagar los derechos de imagen, es decir, esta es la definición de la portada española para Wake, con un título diametralmente opuesto. No se puede decir otra cosa sobre esta portada que ¡Qué horror! Mejor cerrar los ojos, dormirse y no ver más portadas como esta. Aunque por lo menos los afortunados del círculo de lectores, lo podrán leer en español, que ya era hora.



La portada original, al más bonita, con el eslogan de los sueños no son sólo tuyos, vamos, que también son de Janie, con la almohada en la cama deshecha (tal cual estará la de cualquiera por la mañana), y con esas letras luminiscentes que pegan bastante bien con el libro.


Y, esta es la que tengo yo, que no me gusta mucho, pero que era la más barata, y así podía cogerme más libros, por lo que no hubo color. La niña con el pelo revuelto, imitando a Jane, con una mano (significa ayuda), con un coche (el de Janie, con el que se pego el golpe), el despertador (que marca el fin de todo sueño). Y su eslogan de no todos los sueños son bonitos.


Bueno, os dejo, pero, no me puedo decir, que por favor, si sois fans de Tim Burton, olvidaos de ver Alicia en el país de las maravillas, porque no merece la pena ver cómo en vez de ser dirigida por él Mickey Mouse ha usurpado su lugar, no es oscura, ni tampoco va a ser la quinta maravilla con tanto tópico por todos los lados. He caído en un agujero sin fondo, tras superar la decepción. Pero menos mal que espero que la próxima semana vengan los libros del booky (fade entre ellos), que si no, no sé qué haría.

Reseña de "Wake"

23.00 29/04/2010



Autor:

Lisa McMann

Editorial:

Simon and Schuster

Título:

Wake

Título original:

Wake

Número de páginas:

210

Sacado de:

bookdepository.co.uk

Leído por:

La culpable tiene nombre y apellidos, la misma nacionalidad que yo (o eso pienso, porque a veces tengo la sensación de que es más inglesa que española) y también blog, que quién es... Pues la que está donde da la vuelta el aire


De hecho, tengo que confesar que lo leí, para que se tragase sus palabras, pero lo peor de todo, es que coincido CASI con su opinión sobre esta serie.




Argumento:

Janie es una adolescente que puede entrar en los sueños de los demás, lo cual le supone un trauma de por vida, pues no sólo ve cosas que no quiere ver, sino que también los sufre, y su don es incontrolable. 


Su vida es monótona y aburrida (quitando su don), hasta que empieza a verse con Cabel, un chico al que conoce de toda la vida, con un pasado misterioso, y que tampoco es lo que aparenta en realidad, el también tiene algo de especial...


Mi opinión:









1.05 30/04/2010 


El principio del libro ha sido el jaleo padre, me han empezado con saltos de tiempo, que si ahora Janie tiene 8 años, que si ahora 13, que me lo he pensado mejor y 16 es una edad mejor, ¡uy, no! que tiene 17, pero ¡ay! En el siguiente capítulo tiene 9, ¿nos quedamos ahí? NO. Volvemos a los 17, ya tenía ganas de para el reloj biológico del libro que me estaba volviendo tarumba, pero por lo visto, no ha sido necesario, alguien lo ha hecho por mí, ha sido bueno, y la historia se empieza a volver lineal, sin saltos en el tiempo (todos relacionados, pero liosos en un principio) y me empieza  a enganchar, estamos en la página 80, y ya estoy plenamente enganchada al libro. Y en la página 150, y no lo puedo soltar hasta que no lo termine.


22.57 30/04/2010



Este libro, me ha dado más bien una presentación de una trama, más que un desarrollo y desenlace, porque el final, se precipita, sucede todo rapidísimo, tan rápido, que casi no te da tiempo ni a digerirlo.


En cuanto a personajes, tampoco esperéis la revolución, el chico (Cabel) es sobreprotector y traumatizado, con una infancia llena de traumas, y con un don algo raro que le hace parecer especial, vamos una novedad entre las novedades (vease mi tono sarcástico), y la protagonista femenina también está traumatizada, con un padre en paradero desconocido y una madre que mejor estaría en AA que en casa, pero debe de ser que Janie (la prota) no tiene ahorros suficientes (¿os había comentado que es pobre y no encaja en el instituto? Otra novedad dentro de las novedades). Además como un soplo de aire fresco, tenemos a la amiga (Carrie), con pasado traumático (esto debe de ser una característica a seguir por todo escritor, o tal vez figure en todos los contratos y modificaciones, ¡¡¡evitemos un pasado feliz y alegre!!! ¡¡¡No a la felicidad pasada!!! Igual es que si no no se aprecia bien la felicidad futura, si es que llega algún día) que es la alegría de la huerta, guapa y simpática, aunque un poco cabeza loca (también otra revolución en este mundo ¬¬).

Pero la trama, a pesar de que a mí me dio la impresión de ser un poco libro presentación, una vez que te aclaras con él (cuando se supera la etapa flashbacks por aquí y por allá), y en cuanto Janie empieza a compartir confidencias con Cabel, y Cabel pasa de ser una cosa a otra continuamente, pues…. Mejora muchísimo. Además los protagonistas están discutiendo y reconciliándose, todo el rato, de la mitad del libro en adelante, lo que da juego a la relación de yo te ignoro, porque antes no me hiciste caso/me has hecho daño, sólo una cosa más, Cabel debe de besar de p.m. porque sino Janie es tonta de remate, por perdonarle todo (o Cabel muy espabilado) por un beso.

15.00 1 de mayo de 2010

Biografía de la autora:



Lisa McMann creció en Michigan. Cuando era una adolescente, ella trabajó en de dependienta de una tienda de libros, niñera, recogiendo arándanos y en una imprenta. Ahora Lisa y su familia viven  cerca de Phoenix, donde ella escribe desde una silla verde, mirando las montañas Superstition.

A veces lleva un sombrero de vaquero.
No es una vaquera.
Sólo le gustan esos sombreros.

En su página web encontraréis más información sobre ella, descargas de fondos de escritorio, booktrailers, etc.



Extras, extras:


Aquí os dejo el primer capítulo en español junto con la versión de Cabel de Wake en español, y aquí está en inglés (junto con la versión de Cabel)

Y, por si os sirve, yo tengo una lista phrasal verbs que saqué de using English hace tiempo, y donde de momento me han aparecido todos, están ordenados por orden alfabético, pero la definición también es en inglés, pero es cortita y fácil, si queréis descargarlo, pulsad aquí. E idem con los English idioms, también lo hice, para esas frases inglesas que no tienen sentido ninguno cuando se traducen literalmente, si la queréis descargar, pulsad aquí.

00.30 30/04/2010
PD: He tapado la portada de Wake, porque el pulpo la chica esa me da dentera, así que como no soporto verla, pues nada, se queda bien tapadita por la manta de cebras, soñando al lado del gatito viajero (ha estado ya en Francia, Inglaterra, en varios puntos de España, Turquía, Alemania, Grecia, etc) que es un amor, él, es tan bonito, que soy incapaz de soportar una separación de más de 7 días.

Para más información:

http://lisamcmann.com/
Related Posts with Thumbnails