Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Reseña de Ciudad de hueso (Cazadores de sombras #1)




Autor:
Cassandra Clare

Editorial:
Destino

Título:
Ciudad de hueso (Cazadores de sombras #1)

Título original:
The mortal instruments. City of bones

Número de páginas:
505

Leído por:
Acabo de mirar la fecha en la que fue publicado, en 2008, ufff, y lleva conmigo pongamos que desde el 2009, corría un gran riesgo de exclusión social en mi estantería. En su momento lo compré (junto con los dos siguientes) por tener la trilogía completa, pero como la mujer esta no tiene creatividad, pues sigue con la misma saga, hasta que a la geografía de los cazadores de sombras se le acaben las ciudades o bien todos los artefactos mecánicos.

Argumento:


En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul  hasta que presencia su muerte a manos de  tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.
Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota. (Extraído de la contraportada)

Mi opinión:





Lo primero de todo, debería de decir que el libro se lee bien, rezuma acción por todos y cada uno de sus poros y ahora, dicho todo lo bueno que puedo decir del libro, voy con mis pegas.

Como me habían dicho que  en este libro estaba tan mal editado y con tantas faltas ortográficas y de sentido por todas partes, lo he leído y sí, las he encontrado, pero tengo que decir que hay libro muuuucho peores, aunque eso de que vayas en moto y te agarres al “cinturón” del piloto me ha marcado, yo me agarro a la cintura, o a la parte de atrás de la moto, pero de alguien como Clary, bueno, se puede esperar cualquier cosa.

Acabo de decir ahí arriba que hay mucha acción, y para mucha gente seguramente ese sea un punto positivo, en este libro, casi me ha parecido hasta negativo, tanta acción hace que no se expliquen las cosas y que parece que más que leer un libro sobre un universo desconocido, estemos haciendo una ginkana. No me he enterado de casi nada, ¿para qué sirven las runas? ¿Qué curan las runas y por qué no curan algunas heridas? ¿Por qué no hay ningún adulto medianamente responsable en todo el libro que se preocupe por la presencia de una desconocida dentro del instituto? ¿Alec e Isabelle son niños abandonados por sus padres, porque vamos, si mi madre se marcha o yo me marcho de casa, me llama todos y cada uno de los días, por no hablar de si pasa algo especial (como todo lo que pasa en todo el libro, mismamente)?

Es más, la relación del final de amistad de Isabelle para mí ha resultado un tanto incomprensible que me he tenido que creer por el bien de la ficción, pero no por otra cosa, la relación amor de Alec ha sido un tanto precipitada (como en todos los libros, para qué variar) y a Clary he sentido que la deberían de dar tranqulizantes cada dos por tres o tres por dos. Igual la chica (Clary) no sabe hablar sin gritar, o sin ser prepotente (y puede ser prepotente con una cosa y luego con justo lo contrario, parece bipolar, pega una torta, luego se disculpa), yo no he entendido nada bien el comportamiento de la muchacha (y de sus hábitos de higiene o falta de ellos, mejor no hablar, eso de que siempre encuentre pelusa en los bolsillos y en la mochila a mí me resulta preocupante). Y, bueno, para alegría de las fans de Jaces, no, no me sumo al club, a mí eso de que me estén tratando de “pequeña” y de “oh, yo sé mucho más que tú, tururú” no me pone nada de nada y si tan pronto tiene cambios de humor en plan, ahora te ayudo y me porto bien y ahora te desprecio y soy un idiota, lo único que hace es ponerme nerviosa y considerar que el sujeto en cuestión hay que llevarlo a un psicólogo inmediatamente.
Había oído hablar de originalidad, a mí más bien la saga me parece un batiburrillo de otras, como Harry Potter, Star wars (por dios, ¡¡el final es que es calcado!!), buffy cazavampiros…

Otra cosa que me ha dejado un tanto ¿ein? Es la muerte de varios personajes, Clary la presencia, casi ni le afecta (por decir que solo le afecta la primera y tampoco es que le quite el sueño ni mucho menos), pero ve morir a conocidos y a desconocidos y es ala, uno menos, como la vida misma.

A pesar de todo, seguiré con la saga (entiéndase, la trilogía inicial, por más no paso), porque me ha entretenido y tengo que reconocer que me he reído con algunas cosas, pero no puedo dejar de ver los fallos, igual es por haberlo leído ahora y no antes, pero esta es mi opinión y así se la he contado.

Extras:

Trailer:

martes, 9 de febrero de 2010

IMM1

La verdad es que tengo muchos libros pendientes que leer, aquí sólo está una pequeña tanda de ellos, porque tampoco voy a leerlos todos a la vez:



Que de abajo a arriba son los siguientes:
  1. Lágrimas oscuras (Arthur de Jeuffosse): este libro es la primera parte de una trilología acerca de amazonas que son las mujeres que huyeron de Atenas para ser libres, en concreto va sobre la historia de Aleida. Parece una historia bonita, de la antigua Grecia, por lo que lo leeré a ver de qué va, ya os contaré. El libro tiene una página web que es la siguiente: http://www.lagrimasoscuras.es/
  2. El don ( Alison Croggon): que es el primer libro de la trilología de Pellinor. El libro trata sobre Maerad que es una esclava que vive en un poblado miserable al que la llevaron siendo una niña tras la muerte de sus padres. Ella desconoce todavía que ha heredado un poderoso don gracias al cual es capaz de ver el mundo de una forma completamente disitinta a la habitual. Únicamente será consciente de su identidad cuando Cadvan, uno de los grandes Bardos de Lirigón, dé con Maerad para iniciarla en el largo camino que se abre ante ella. Maerad y su misterioso maestro emprenderán un viaje lleno de peligros e incertidumbres atravesando tierras desconocidas donde las fuerzas de la oscuridad ejercen su poder e imponen un terror sobrenatural.
  3. Cazadores de sombras (Cassandra Clare): son los dos siguientes libros, pertenecientes a una trilología, recomendadísima por muchos blogs, así que cuando los lea ya os cuento, tienen un estilo a Buffy cazavampiros.
  4. Laila winter y los señores de los vientos (Bárbara G. Rivero): la 2º parte de Laila Winter o Laila Pelomoco en el que tanto ella como sus amigas regresan a Faerïe dispuestas a resolver los enigmas e intentar averiguar algo más acerca del origen de Laila.
  5. A tres metros sobre el cielo (Federico Moccia): Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, un adolescente violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor fuera de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban.
Y eso es todo por hoy, conforme los vaya terminando iré haciendo las reseñas y demás comentarios.

IMM2
Related Posts with Thumbnails