Autor:
Y. S. Lee
Editorial:
Versátil
Título:
La agencia: una espía en la casa
Título original:
The agency. A spy in the house
Número de páginas:
287
Sacado de:
la casa del libro
Leído por:
Tengo una obsesión muy grande por los misterios, y me encantan los libros que no están basados en la época actual, los históricos, sobre todo los del siglo XIX y XVIII me apasionan, así que este combinaba las dos cosas por lo que dije pa' la saca, pero no esperaba que me fuese a gustar tanto, casi hasta me alegro de haber pagado los 17,50 euros que me costó el libro, nada peor que comprar un libro y que no te guste nada.
Mi opinión:




La historia comienza con Mary una chica huérfana que ha sobrevivido como buenamente puede hacerlo una huérfana sin familia en la época victoriana, es decir, dedicándose a la ratería y al pillaje. Harta de esta vida, un día se deja capturar, entonces la llevan a la horca, porque en Inglaterra por aquel entonces, todos iban a la horca, no había atenuación de la pena por ser menores.
Pero evidente, si nuestra heroína se muriese en el primer capítulo, no habría historia que contar, así que Mary sobrevive gracias a que unas mujeres que tienen una escuela para salvar a jovencitas (y digo jovencitas o niñas bien claro, no salvan varones, ellos lo tienen más fácil para triunfar en esa sociedad donde la mujer no es más que un cero a la izquierda en el mejor de los casos y es una posesión del marido en otros). Así que es salvada por esta asociación y educada por ella. Pero, pasa el tiempo y una Mary de 17 años no está muy conforme con dar clases a niñas menores que ella, por lo que va a hablar con Anne y Felicity, dos de las administradoras de esta escuela, para ver si su vida puede tener algo más de significado y superar así la crisis de los 17.
Y como hablando se entiende la gente Anne y Felicity la ofrecen un trabajo de espionaje para la agencia.
Caso:
Mary debe de integrarse en el seno de la familia Thorold como dama de compañía de la hija joven, Angélica, para así poder investigar las actividades del señor Thorold, sospechoso de delitos financieros.
Sospechosos:
Angélica Thorold: niñata malcriada y muy egoísta que toca el piano de maravilla, pero cuyo destino está ligado al matrimonio, y cuanto más sacada saque, mejor que mejor. Los pretendientes no la faltan porque es muy hermosa.
Señora Thorold: la señora Thorold es una pobre enferma que todos los días debe de salir a sus visitas médicas.
Señor Thorold: hombre cariñoso de familia, pero sospechoso de haber dejado embarazada a una de las criadas y sobre todo de unos cuantos fraudes financieros, aunque de momento no hay nada comprobado.
Michael Gray: el secretario del señor Thorold que cortejará a Mary. Es muy atractivo, el clásico rubio con los ojos azules.
George Easton: un pretendiente de Angélica, es el hermano mayor y tiene una empresa de ingenieros a su cargo junto con su hermano James. De los dos hermanos es el menos agraciado físicamente.
James Easton: el hermano menor de 19 años bastante inteligente y con una belleza siniestra. Muy presente en toda la novela.
Al principio cuando Mary llega a casa de los Thorold le cuesta que la acepten dado que su sangre es mestiza, y todo el mundo sabe lo puristas que son los ingleses para estas cosas, pero finalmente Mary consigue que la acepten como dama de compañía, aunque Angélica la mire con resquemor. Y a Mary la han ordenado observar, pero Mary es una chica de recursos, y al casi pasar el mes y que solo la queden 9 días para irse de esa casa, decide coger el toro por los cuernos y si las pruebas no van a ella, pues ella irá a buscarlas, así que a partir de ahí se desarrollará la acción.
Si buscáis un libro de romance, descartadlo, porque hay tensión entre dos de los personajes de esta novela, pero está muy poco desarrollado, aunque por lo que he oído en el 2º libro se desarrollará más su relación.
Así que en este libro veremos la resolución del caso del que más no os voy a contar porque yo caigo en spoilers muy fácilmente y lo mejor es que lo vayáis descubriendo vosotros mismos.
Se lee muy rápido, a mí me costó llegar a la página 50, pero porque es la presentación de toda la trama, una vez que llegué, ya no lo pude dejar.
No le puedo poner el 5/5 porque aunque en el primer libro nos cierra muchas incógnitas nos deja otras pocas resueltas o sin resolver, cosa que espero que resuelva en los siguientes libros, que yo sí que me compraré como cotilla integral que soy para ver qué pasa a algunos personajes que se ven que tienen muchos secretos ocultos y que o bien no conozco a los personajes o los conozco poco.
Y es la primera parte de una trilología, no sé si versátil planeará sacar la 2º parte alguna vez, aunque me parece que ha sacado la 2º edición de la primera parte. Que a mí me ha dado la impresión de ser muy feminista, vamos, las mujeres aquí son fuertes y se rebelan contra las normas establecidas no veréis a ninguna chica que se dedique a esperar que venga su príncipe azul a rescatarla, van a ser ellas las princesas azules que se autorrescatarán. Además hay algo así como una actitud entre ellas como si fuesen poco propensas al matrimonio, o esa impresión me ha dado a mí.
Pero evidente, si nuestra heroína se muriese en el primer capítulo, no habría historia que contar, así que Mary sobrevive gracias a que unas mujeres que tienen una escuela para salvar a jovencitas (y digo jovencitas o niñas bien claro, no salvan varones, ellos lo tienen más fácil para triunfar en esa sociedad donde la mujer no es más que un cero a la izquierda en el mejor de los casos y es una posesión del marido en otros). Así que es salvada por esta asociación y educada por ella. Pero, pasa el tiempo y una Mary de 17 años no está muy conforme con dar clases a niñas menores que ella, por lo que va a hablar con Anne y Felicity, dos de las administradoras de esta escuela, para ver si su vida puede tener algo más de significado y superar así la crisis de los 17.
Y como hablando se entiende la gente Anne y Felicity la ofrecen un trabajo de espionaje para la agencia.
Caso:
Mary debe de integrarse en el seno de la familia Thorold como dama de compañía de la hija joven, Angélica, para así poder investigar las actividades del señor Thorold, sospechoso de delitos financieros.
Sospechosos:
Angélica Thorold: niñata malcriada y muy egoísta que toca el piano de maravilla, pero cuyo destino está ligado al matrimonio, y cuanto más sacada saque, mejor que mejor. Los pretendientes no la faltan porque es muy hermosa.
Señora Thorold: la señora Thorold es una pobre enferma que todos los días debe de salir a sus visitas médicas.
Señor Thorold: hombre cariñoso de familia, pero sospechoso de haber dejado embarazada a una de las criadas y sobre todo de unos cuantos fraudes financieros, aunque de momento no hay nada comprobado.
Michael Gray: el secretario del señor Thorold que cortejará a Mary. Es muy atractivo, el clásico rubio con los ojos azules.
George Easton: un pretendiente de Angélica, es el hermano mayor y tiene una empresa de ingenieros a su cargo junto con su hermano James. De los dos hermanos es el menos agraciado físicamente.
James Easton: el hermano menor de 19 años bastante inteligente y con una belleza siniestra. Muy presente en toda la novela.
Al principio cuando Mary llega a casa de los Thorold le cuesta que la acepten dado que su sangre es mestiza, y todo el mundo sabe lo puristas que son los ingleses para estas cosas, pero finalmente Mary consigue que la acepten como dama de compañía, aunque Angélica la mire con resquemor. Y a Mary la han ordenado observar, pero Mary es una chica de recursos, y al casi pasar el mes y que solo la queden 9 días para irse de esa casa, decide coger el toro por los cuernos y si las pruebas no van a ella, pues ella irá a buscarlas, así que a partir de ahí se desarrollará la acción.
Si buscáis un libro de romance, descartadlo, porque hay tensión entre dos de los personajes de esta novela, pero está muy poco desarrollado, aunque por lo que he oído en el 2º libro se desarrollará más su relación.
Así que en este libro veremos la resolución del caso del que más no os voy a contar porque yo caigo en spoilers muy fácilmente y lo mejor es que lo vayáis descubriendo vosotros mismos.
Se lee muy rápido, a mí me costó llegar a la página 50, pero porque es la presentación de toda la trama, una vez que llegué, ya no lo pude dejar.
No le puedo poner el 5/5 porque aunque en el primer libro nos cierra muchas incógnitas nos deja otras pocas resueltas o sin resolver, cosa que espero que resuelva en los siguientes libros, que yo sí que me compraré como cotilla integral que soy para ver qué pasa a algunos personajes que se ven que tienen muchos secretos ocultos y que o bien no conozco a los personajes o los conozco poco.
Y es la primera parte de una trilología, no sé si versátil planeará sacar la 2º parte alguna vez, aunque me parece que ha sacado la 2º edición de la primera parte. Que a mí me ha dado la impresión de ser muy feminista, vamos, las mujeres aquí son fuertes y se rebelan contra las normas establecidas no veréis a ninguna chica que se dedique a esperar que venga su príncipe azul a rescatarla, van a ser ellas las princesas azules que se autorrescatarán. Además hay algo así como una actitud entre ellas como si fuesen poco propensas al matrimonio, o esa impresión me ha dado a mí.
Biografía de la autora:

Y. S. Lee nació en Singapur, pero se crio en Vancouver y Toronto. En el 2004, obtuvo su Phd en literatura y cultura victoriana. Todo esto combinado con el tiempo que ha vivido en Londres dio como resultado la primera novela sobre unas mujeres detectives, la agencia.
Ahora vive en Kingston, Ontario con su marido y su hijo.
Sus libros:
Para más información:
Ahora vive en Kingston, Ontario con su marido y su hijo.
Sus libros:
- La agencia: una espía en la casa
- The agency II: the body at the tower
- Masculinity and the English Working Class (Routledge)
Frases estelares:
Diálogo entre Michael y Mary (La agencia, Y. S. Lee)
-¿No sabes qué decir? -parecía divertirse con la confusión que se reflejaba en su rostro.
-Sospecho que eres tú quien trata de dejarme sin nada que decir.
Mary (La agencia, Y. S. Lee)
¿Por qué la modestia no es uno de los atributos del héroe?
Diálogo entre Anne y Mary (La agencia, Y. S. Lee)
-¿Me deseas suerte para mi último día?
-Si utilizas la cabeza, no la necesitarás.
Mary (La agencia, Y. S. Lee)
No me lo prometas a mí, Cass. Prométetelo a ti misma.
Para más información:
PD: el dinero por el fraude económico.