Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Lark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Lark. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Reseña "en el país de la nube blanca"


Autor:

Sarah Lark

Editorial:

Ediciones B

Título original:

Im Land der weißen Wolke

Título:

En el país de la nube blanca

Traducción:

Susana Andrés

Número de páginas:(ebook)

622

Sacado de:

fnac.es

Leído por:

Hace un tiempo me llamó bastante la portada y, bueno, tengo debilidad por los libros históricos, es decir, si la acción estuviese situada en el presente, seguramente lo hubiese eliminado de mi lista, ya se sabe que todo tiempo pasado fue mejor.

Argumento:

Londres, 1852. De forma independiente, dos chicas emprenden un viaje a Nueva Zelanda y se hacen amigas. Para ambas, se trata del inicio de una nueva vida como futuras esposas de dos hombres a quienes solo conocen por correspondencia. La aristocratica Gwyneira se ha prometido con el hijo de un adinerado baron, mientras la joven institutriz Helen se casara con un granjero. Las dos buscan encontrar la felicidad en un pais que promete ser un paraiso. Sin embargo, las ilusiones de las chicas pronto desaparecen, especialmente cuando descubren que su amistad esta en peligro porque sus maridos son enemigos acerrimos. Las dos chicas son mas fuertes de lo que creian, incluso cuando les cuesta muchos anos romper con antiguos prejuicios y restricciones.

Mi opinión:




Lo primero de todo, decir que este es un libro escrito por una mujer, para mujeres, los protagonistas masculinos están muy poco desarrollados y la mayoría tiene un "papel malvado" o "insípido" en la historia, más bien es una novela feminista en la cual las mujeres lo hacen todo o casi todo mejor que los hombres. Con una narración en tercera persona, pero centrada en el punto de visto de un personaje más que en otros, sobre todo conoceremos más el punto de vista de Gwyneira, Helen, Lucas, George y Paul.

La novela, como mujer que soy, la he disfrutado, me he reído con bastante con la diferencia entre las culturas maorí y ¿occidental?, las convenciones sociales y demás, pero aunque me ha hecho reír, en ningún momento me ha hecho llorar, y eso que hay momentos muy duros, por lo cual, tengo que decir que no me he metido en la historia como debiera. En sí, la autora es muy amena, introduce bastantes datos sobre la cultura maorí, que no resultan pesados en ningún momento porque lo sabe hacer de poco en poco, no hay 5 páginas dedicadas "al saber" y luego ya sigue con la historia, más bien hay media página dedicada "al saber" sigue con la historia y, de vez en cuando introduce datos de modo sutil, sin que por ello el libro se haga cuesta arriba.

Y, aun siendo amena y entretenida (no sabéis el esfuerzo tan grande de voluntad que he hecho para dejar de leerla cada vez que me ponía), la novela se da un aire a las telenovelas, mucho amor, mucho desamor y desengaños; muchas tragedias y adversidades; muchos encuentros con personajes que ya se pensaban perdidos o dejados atrás en la novela. No sé cómo explicarlo mejor. De hecho, gracias a Dácil me enteré que era parte de una saga, porque ilusa de mí, pensaba que con ese final lo suficientemente satisfactorio, sería un tomo único, pero no, ahora estoy segura que hasta que no case a todas y las haga al final que sean felices y coman perdices, la autora no quedará satisfecha.
Related Posts with Thumbnails